investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Empleos recuperados tras la pandemia son mal pagados

El expresidente nacional de la Coparmex, Juan Pablo Castañón, reconoció que los empleos recuperados tras la pandemia son mal pagados y de baja calidad. Se han recuperado 6 millones de empleos, sin embargo, la crisis económica generada por la pandemia provocó la pérdida de al menos 8 millones de empleos

Los empleos que se han recuperado, son trabajos de baja calidad y con salarios empobrecidos, que ofrecen a los trabajadores menos de dos salarios mínimos.

Estas declaraciones del ex titular, intentan destacar el gran reto de México para recuperar de la pobreza a más de 10 millones de mexicanos. Esta cifra de nuevos pobres se estima debido a las carencias registradas en los últimos años y que orillaron a millones de mexicanos a caer en este nivel.

Castañón también mencionó que al menos el 70 por ciento de los empleos recuperados y mal pagados, son desempeñados por mujeres. Situación que lamentó.

Durante esta crisis económica provocada por la pandemia ha incrementado el comercio informal. Esto a consecuencia del cierre de aproximadamente un millón de pequeños negocios por falta de políticas públicas y de estímulos fiscales, además de las propias circunstancias del mercado.

Te puede interesar | Coahuila genera más empleos en sureste y frontera que en La Laguna 

Según Castañón, los negocios pequeños son los que generan el 70 por ciento de los empleos en México, por lo que se debe incentivar a jóvenes, hombres y mujeres para abrir pequeñas empresas para que estas generan más fuentes de empleo. El extitular de Coparmex considera que en las pequeñas empresas es donde se encuentran las verdaderas oportunidades de crecimiento, aunque también reconoce que deben existir políticas públicas favorables.

Igualmente, Castañón enfatizó que para sacar a la gente de la pobreza, se deben hacer cuatro cosas fundamentales: 

  1. Contar con seguridad para que los trabajadores pueden regresar con tranquilidad a sus hogares después de las jornadas laborales.
  2. Fortalecer la educación para que los jóvenes tengan las competencias laborales que se requieren estos tiempos.
  3. Oportunidades de salud digna a todos los mexicanos.
  4. Dar oportunidades de trabajo a emprendedores, en particular a las pequeñas empresas que requieren más apoyos, tanto de los organismos empresariales como de las autoridades. El expresidente de Coparmex insiste en que estas empresas son el motor de la economía.

Artículos Relacionados

Inversión extranjera en Coahuila: falso que se hayan roto récords

Editorial

¡Ya podemos volver a reprobarlos! ¿Evolución o involución educativa?

Desigualdad en La Laguna: madres, mujeres y brechas las que limitan

Editorial
Cargando....