investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

En Durango los políticos ganan y los ciudadanos pierden. Las elecciones terminaron. Las tendencias son claras y, más allá de los ganadores y perdedores, los ciudadanos, como es costumbre, terminarán desplazados.

En Durango los políticos siempre ganan

Durango es una entidad profundamente ligada al poder político y partidista. Prácticamente todo el aparato económico gira en torno a los empleos que genera la burocracia y a la cadena de consumo que alimentan a través de proveedores. En Durango todos o casi todos quieren quedar bien.

Lo que vimos anoche en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango fue un reflejo de como se maneja la dinámica política  en el estado.

Tras anunciar los resultados del conteo rápido del INE, el consejero presidente del IEPC, Roberto Herrera, abrazó a su asistente para felicitarse mutuamente. Más allá de si el mensaje fue por la identidad del ganador o por la «exitosa» jornada de trabajo, el ánimo de las y los funcionarios de la institución era de júbilo, todos y todas estaban contentos por el resultado, no había espacio para lamentarse, triunfó la democracia, la conservación de los privilegios, las camionetas blindadas, las reuniones sociales a destajo, el ánimo ostentoso de saberse protegidos por un sistema que abraza a los aparatos burocráticos y deja desnudos a los ciudadanos.

En Durango no importan los partidos, los intereses particulares son el ancla

En Durango los intereses particulares son el ancla y la motivación para participar activamente en política. Este fenómeno no es exclusivo del estado, pero en esta ocasión el análisis viene desde lo observado al cubrir la elección del pasado domingo.

No importa que haya ganado la alianza PAN-PRI-PRD y que haya perdido Morena, de haber sido el resultado opuesto, la ciudadanía de igual manera hubiese perdido.

Te puede interesar | Marina Vitela y Betzabé Martínez se declaran ganadoras en Durango y Gómez Palacio

La pobreza seguirá siendo el principal motor del estado, las inversiones se concentrarán en dos de los 39 municipios, el narco seguirá mandando en la zona serrana, los marginados seguirán siendo marginados y los privilegiados seguirán concentrando riqueza.

Por estos resultados, se entiende que hayan participado menos personas el día de ayer que hace seis años. Cada día las personas se interesan menos en política y es que ésta las ha abandonado.

Artículos Relacionados

Vinculan a proceso a ex gobernador de Durango por agresión contra periodista

Editorial

Casos de meningitis provocan investigación contra Rosas Aispuro

Editorial

Por meningitis en Durango vinculan a proceso a 3 ex servidores públicos

Editorial
Cargando....