Con la discusión de la reforma eléctrica promovida por el presidente López Obrador, también han surgido empresas que se ampararon para continuar operaciones con normalidad en territorio mexicano.
Una de ellas es Enel Green Power, empresa italiana generadora de energía solar que instaló en Viesca, Coahuila, una de las plantas fotovoltaicas más grandes de Latinoamérica.
El 22 de marzo de 2018, la Secretaría de Energía dio a conocer la inauguración del Parque Solar Villanueva del consorcio italiano en territorio lagunero. En una extensión de 2 mil 400 hectáreas se instalaron más de 2.3 millones de paneles solares para generar electricidad.
Este proyecto consta de dos etapas y, ya con todo el plan funcionando al 100%, busca producir 550 megawatts por año, lo que la convertiría en la más productiva de toda Latinoamérica.
Sin embargo, este tipo de proyectos no son del agrado del presidente López Obrador, y es que Enel Green Power, empresa privada en la que también tiene participación el gobierno italiano, ha estado involucrada en diversos escándalos de presunta corrupción en México y en otras partes del mundo.
El 17 de junio de 2021, el mandatario nacional calificó a los dirigentes de Enel Green Power como insensatos y corruptos por presentar un amparo contra los cambios que plantea López Obrador en el sector eléctrico.
“¿Qué creen que hicieron estos corruptos insensatos? Se ampararon para que no se genere energía eléctrica de esa manera, una empresa italiana, que por cierto es del gobierno de Italia o es una paraestatal. Estoy haciendo la investigación, porque vamos a mandar una nota diplomática”, dijo López Obrador.
Con la legislación actual, el gobierno mexicano está imposibilitado de operar al 100% las plantas termoeléctricas que están en el país. Esta ruta, de acuerdo con el presidente López Obrador, es la ideal para generar electricidad sin contaminar. Además, también plantea que la CFE concentre, al menos, el 54% del mercado, de tal manera que el abasto de energía dependa y sea obligación del Estado Mexicano.
Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en España abrió un expediente sancionador contra Enel Green Power por supuestas conductas de abuso de posición dominante en el mercado.
Al fungir Enel Green Power como interlocutor único en las negociaciones y tramitador único de las solicitudes, habría favorecido a empresas que forman parte del mismo grupo para que ganaran proyectos. El plazo para dar a conocer el veredicto fue de 18 meses y todavía no se cumple.
Te puede interesar: La Comarca Lagunera y las empresas de muerte
Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad, también señaló que la compañía italiana simula participar en esquemas de autoconsumo eléctrico, pero se asocia con empresas por sólo un dólar para no pagar el costo de la transmisión eléctrica.
Así, la empresa italiana que realizó una millonaria inversión en Coahuila, y que también tiene proyectos en Guanajuato, Jalisco y Tamaulipas, ha sido señalada fuera y dentro de México por prácticas monopólicas y por influir en la toma de decisiones para ganar proyectos de inversión.