Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Por Erald Aguilar

El 23 de diciembre se designó en seis estados del país, entre ellos Durango, quiénes serán las y los candidatos a los gobiernos estatales en las elecciones de junio de 2022. En el estado del alacrán será la alcaldesa con licencia de Gómez Palacio, Marina Vitela.

Inconforme ante esta decisión, el senador José Ramón Enríquez Herrera realizó un recurso de queja formal ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de Morena en la CDMX, el día 26 de diciembre de 2021. En el documento señala a la Comisión Nacional de Elecciones y al Comité Ejecutivo Nacional, los dos de Morena, por presuntas faltas a los principios del mismo partido en el proceso de selección de candidatos en Durango.

Este 14 de enero la CNHJ de Morena presentó un resolutivo a la queja realizada por Enríquez Herrera. El documento consta de 24 páginas y anexa un resumen del documento interpuesto. Los puntos que señala el quejoso son cuatro, los cuales se puntualizan de forma breve:

  1. El CEN de Morena genera un agravio a su persona, debido a que le quita el derecho fundamental de participar en un proceso de selección para ocupar un cargo de elección popular. Considera que el CEN violenta su derecho ciudadano de votar y ser votado.
  2. El criterio para la selección de candidatos utilizado por el CEN de Morena le genera agravio porque violenta su derecho de participación electoral establecido en los estatutos de Morena.
  3. La determinación tomada por el CEN es un agravio a su persona porque él, José Ramón Enríquez, se encuentra en el primer lugar de las encuestas organizadas y hechas públicas por el mismo CEN de Morena.
  4. Considera que este proceso le causa agravio ya que es discriminado por cuestiones de género, por ser hombre.

En el documento de resolución se anexa una respuesta con fecha del 5 de enero por parte de Eurípides Alejandro Flores Pacheco, quien es Coordinador Jurídico del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. La resolución principal es que la queja del senador Enríquez es improcedente. Entre varios argumentos que presenta Flores Pacheco el más contundente es el siguiente: (…) El C. José Ramón Enríquez Herrera no se encuentra afiliado al partido Morena y, por ende, no se le tiene reconocida la personalidad como Protagonista del Cambio Verdadero. 

Del cuatro al siete de enero, Enríquez Herrera, junto a un grupo aproximado de treinta acompañantes con chaleco guinda, característico de los servidores de la nación (queda en duda si esos personajes en realidad forman parte de las filas de Morena), emprendió una acción llamada “Caravana de la justicia”, la cual recorrió algunos municipios de Durango y pasó por los estados de Zacatecas, Aguascalientes y León para arribar a la CDMX. El lema de la caravana fue “Durango merece más” (¿Más falsos líderes?). En todos los lugares en donde llegó la caravana, se repitió el mismo discurso engañoso, utilizando consignas de Andrés Manuel López Obrador, como “No mentir, no robar, no traicionar”. Durante este recorrido la frase más repetida fue “Respeto a las encuestas”, bandera principal en este reclamo de Enríquez, no obstante, cuando se dio a conocer la metodología que se utilizó en la aplicación del instrumento de 9 preguntas, se establece que la muestra de las encuestas abarca sólo a 1,200 personas. Es decir que este argumento es totalmente inválido científicamente para definir a un candidato debido al microscópico universo encuestado, ya que según el INEGI (2020) habita en Durango 1 millón 833 mil personas, de los cuales cerca del 85% se encuentra en edad para votar. La metodología empleada se puede corroborar en el siguiente video:  https://www.facebook.com/mariodelgadocarrillo/videos/1195983914259594.  

El teatro se le cayó al oftalmólogo Enríquez. Quemó un cartucho muy importante al realizar este recurso formal de queja con argumentos débiles fácilmente refutables y documentos probatorios que fueron desestimados por el órgano jurídico de Morena al carecer de validez oficial. Se presentaron como pruebas legales capturas de pantalla, ligas a páginas y videos de internet de contenido dudoso. Al parecer los asesores legales que lo rodean son estudiantes de derecho con malas calificaciones. No vieron la jugada ajedrecística.

En el resolutivo en mención, Eurípides Flores señala, basándose en el criterio de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que José Ramón Enríquez Herrera agotó su derecho de impugnación, debido a que por regla general, no se pueden presentar dos demandas que den origen a una misma impugnación, por lo tanto señala que el Senador se encuentra impedido legalmente para promover una segunda queja formal.

Como últimas acciones y ecos de un reclamo sin bases objetivas por parte de Enríquez, el día 15 de enero fueron enviadas, al mero estilo porril del viejo priísmo, algunas de las personas que aparecen en los videos de la llamada “Caravana de la justicia”, a tomar la sede de Morena en Durango. A insultos, empujones y golpes irrumpieron en el lugar. Se difundieron por Facebook algunos videos del hecho. Al parecer ahora la estrategia de este grupo es provocar la desestabilización de Morena en Durango. ¿Qué parte del hueso hará que este grupo llegue a la unidad?

Lo que sí es real y tangible es que la CNHJ de Morena resuelve en el sobreseimiento o suspensión del recurso de queja emitido por parte del senador con el lema “Conciliación antes que sanción”. Firman Ema Eloísa Vivanco Esquide, Presidenta; Donají Alba Arroyo, Secretaria y Alejandro Viedma Velázquez, Comisionado.

Te puede interesar | Morena: unidad o división

Con esta resolución oficial queda el camino libre para que Marina Vitela dirija la candidatura al gobierno del estado por la coalición Morena, PT, RSP y PV. Por otro lado, está por definirse qué candidato será el homónimo de Vitela por parte de la agrupación PRI, PAN y PRD: hay dos nombres Héctor David Flores Ávalos por parte del blanquiazul y Esteban Villegas encabezando al tricolor. Todo indica que va el segundo. En MC la contendiente de la candidata gomezpalatina será Patricia Flores.

El reto para Marina Vitela es quitarse el estigma que carga por haber nacido políticamente en las filas del priísmo. Aunque en las intermedias del 2021 demostró buenos resultados para Morena al impulsar la fórmula ganadora compuesta por Alejandra del Valle, Ofelia Rentería y Eduardo García, quienes ganaron las diputaciones locales de los distritos 10, 11 y 12 respectivamente. Así como Omar Castañeda, quien se posicionó como diputado federal del distrito 2, correspondiente a Gómez Palacio.

Artículos Relacionados

Partido Verde abandona a Lenin y se une a Morena

Editorial

López Obrador se desmarca de Ricardo Mejía: «se fue sin decir adiós»

Editorial

Acusan agresiones del PRI contra morenistas en Torreón

Editorial
Cargando....