investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Exalcalde de Parras de la Fuente, vinculado a proceso por hechos de corrupción

Evaristo «N», exalcalde de Parras de la Fuente, ha sido vinculado a proceso por la agencia del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción de Coahuila por el delito de ejercicio ilegal de atribuciones y facultades.

Según dicta el artículo 217 del Código Penal federal: «Comete el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades: I.- El servidor público que ilícitamente: A) Otorgue concesiones de prestación de servicio público o de explotación, aprovechamiento y uso de bienes de dominio de la Federación…», sección que podría haber violado el imputado, exalcalde de Parras de la Fuente, Coahuila, en 2018.

A Evaristo «N» se le acusa de haber otorgado un edificio público donde antes se albergaban las oficinas de PROFECO en ese municipio.

El inmueble o podía ser vendido sin la autorización del Congreso del Estado y, aunque los legisladores en ese entonces rechazaron la venta a una mujer de nombre Ana, el edificio ya estaba vendido.

Ana recibiría el inmueble público por un monto apenas superior a 990 mil pesos, siendo que aquél edificio costaría, por lo menos 3 millones de pesos.

El dinero recibido lo utilizó el hoy imputado exalcalde de Parras para saldar cuentas con la CFE y SIMAS; presuntamente, la conyugue del gerente de SIMAS en Parras, quien según el ICAI era José Antonio Luna Serrano en 2018, fue quien adquirió el inmueble por el cual se cometieron actos de corrupción.

Según el proceso, el exalcalde de Parras de la Fuente aún goza de «presunción de inocencia» y el Ministerio Público encargado deberá de demostrar bajo investigación el delito que se imputa.

Aún así, la jueza del caso Gricelda Elizalde Castellanos, dio a Evaristo «N» prisión preventiva. No obstante, por problemas de salud, se pidió a la Unidad de Medidas Cautelares determinar si es necesario cambiar el mandato a prisión vigilada o con brazalete.

Con información de Vanguardia, el ICAI y el Código Penal federal.

Artículos Relacionados

Las campañas políticas existen para y por los empresarios de Coahuila

Editorial

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial
Cargando....