Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Falta de liquidez y deuda con privados; así las cosas en Coahuila

En Coahuila se formó una secretaría para beneficiar a privados y contraer más deuda. La falta de liquidez que tiene el gobierno del estado lo llevó a legislar y crear  todo un aparato para fortalecer las asociaciones público privadas.

Si por algo recordaremos a Miguel Riquelme, será por la poca inversión pública. El mandatario lagunero es el que menos obra ha hecho en, al menos, los últimos tres sexenios. La mala calificación crediticia del estado y el nulo acceso a financiamientos a largo plazo, lo orillaron a salir el paso con obras pequeñas que no son trascendentales.

Por falta de liquidez, obras inician tarde

Es, hasta este año, que el mandatario estatal, a meses de terminar su gobierno, comenzó a invertir, al menos en Torreón, con el Sistema Vial Cuatro Caminos, cuyo costo final será de 500 millones de pesos.

Además, su gobierno también anunció la construcción de seis entronques carreteros para conformar el Corredor Económico del Norte, un proyecto que va de la mano con la Iniciativa Privada para facilitar una infraestructura carretera que ayude al traslado de turistas y mercancía del Pacífico hacia el estado de Texas.

Estos entronques carreteros serán financiados vía asociación público privada, es decir, con dinero de la IP que se irá pagando por los próximos 9 años. Más deuda.

Falta de liquidez y más deuda en Coahuila

De acuerdo con el Estado Analítico de la deuda, actualmente el gobierno estatal debe, entre pasivos a corto y largo plazo, 41 mil 705 millones 215 mil 531 pesos. De este dinero, más de 36 mil millones son parte de la megadeuda, salgo que se viene arrastrando desde 2011 y que no ha podido ser disminuido pese a los pagos millonarios que año con año se hacen a los bancos.

Para este año, el presupuesto de egresos señala que el Gobierno de Coahuila terminará pagando 5 mil 674 millones 093 mil 437 pesos por el servicio de la deuda, de los cuales 2 mil 434 millones solamente son para cubrir los intereses bancarios. A esta suma que se paga anualmente, habrá que añadir, en los próximos nueve años, saldos negativos que se pagarán a privados para financiar los entronques carreteros.

Falta de liquidez e investigación

La falta de liquidez del Gobierno de Coahuila y la creación de la Secretaría de Inversión Pública Productiva, nos llevó a generar una investigación periodística que cuenta la historia del nacimiento de todo un nuevo aparato de gobierno para gestionar inversiones privadas que motiven la generación de inversión pública. Hablamos sobre relaciones entre las cabezas de la secretaría, riesgos de corrupción, contratación de más deuda, entre otros elementos.

Te puede interesar | Deuda, influencias y gasto al erario de Coahuila  rodean secretaría creada por Miguel Riquelme

Durante toda la semana, daremos continuidad a esta historia con la presentación de dos partes de esta investigación. La ciudadanía merece conocer qué se está haciendo con su dinero, cómo se están manejando las finanzas públicas, quienes las controlan y cómo se creó toda una estrategia para tener acceso a más deuda.

Artículos Relacionados

Herbert observa

Jaime Muñoz Vargas

Giro Independencia no se financiará con APP pero, ¿alcanzan los recursos propios?

Editorial

«El Tec no es cantina»: la borrachera de las autoridades que desató una protesta

Editorial
Cargando....