investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Memoria

Fanny y la búsqueda que a 16 años no se detiene

La desaparición de Silvia Stephanie Sánchez-Viesca Ortiz, popularmente conocida como Fanny, cumple hoy 16 años. Desde entonces y hasta este día sus familiares no han parado de buscarla y exigir a la autoridad resultados para ubicarla.

La joven torreonense de 16 años fue vista por última vez la noche del 5 de noviembre en la calle Carmen Salinas en el Centro de la ciudad. El caso ha sido tomado tanto por la Fiscalía de Coahuila como por la La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada sin resultados favorables para dar con su paradero.

En septiembre pasado su madre, Silvia Ortiz anunció a medios locales que ante la poca respuesta se está solicitando apoyo de organismos internacionales para darle seguimiento a su desaparición.

El caso de Fanny es referente para analizar la problemática de la desaparición en años recientes y previo a lo que se le conoce como la Guerra Contra el Narcotráfico iniciada en el sexenio de Felipe Calderón.

La periodista Dawn Marie Paley expone en el libro “Guerra Neoliberal. Desaparición y búsqueda en el norte de México”, algunas de las particularidades de la sustracción de la joven torreonense y la manera en que la vida de su familia no volvió a ser la misma.

“La desaparición de Fanny es un caso paradigmático por las varias relaciones entre agentes de gobierno y grupos del crimen organizado. En este caso hay varios intentos de soborno por parte de las autoridades, existen relaciones sociales y hasta de noviazgo entre redes criminales y autoridades, y niveles de violencia extrema”.

Fanny y la búsqueda que a 16 años no se detiene  red es poder
Fanny y la búsqueda que a 16 años no se detiene red es poder

También cobra relevancia que la periodista hace mención que en ocho meses posteriores a la ausencia de ella desaparecieron otras cuatro jóvenes en Torreón: María Guadalupe Flores Guerrero, Dulce Alejandra Flores Martínez, Karina Patricia Toral y Adela Yazmín Solís.

Te puede interesar: Fanny Sánchez-Viesca, hija de Silvia Ortiz, cumple 15 años desaparecida

La publicación destaca la investigación que los padres de Fanny han hecho a lo largo de los años para dar con su paradero y cómo en su lucha conformaron el colectivo de Víctimas por sus Derechos en Acción (VIDA) que reúne a familias de La Laguna entera en acciones para dar con sus seres queridos ausentes.

Dicho grupo forma parte de los siete que hay a lo largo de la entidad y que periódicamente presionan a las autoridades locales y federales para exigir resultados en las investigaciones.

Otro libro que ofrece más información acerca de Fanny, aunque más relacionada a la imagen de vida de su familia, la encontramos en Memoria de un corazón ausente, donde su madre Silvia Ortiz describe a su hija e incluso escribe una carta.

Artículos Relacionados

Marchan por los desaparecidos en Torreón y señalan ausencia del Gobierno Federal

Editorial

Una década de colectividad para buscar desaparecidos

Editorial

Silvia Ortiz: 18 años de incertidumbre por la incapacidad de las autoridades

Editorial
Cargando....