investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Memoria

«Son 16 años de impunidad»: Silvia Ortiz, madre de Fanny

Fanny Sánchez Viesca Ortiz llegó a su casa a las 3 de la tarde después del Colegio. Apenas tenía 16 años. Se cambió rápido porque tenía que ir a un torneo deportivo. A su madre, Silvia, sólo le pidió dos pesos para completar el pasaje. ‘Dios te bendiga’, le dijo su mamá al despedirla. Hoy, 5 de noviembre del 2020, Fanny tiene 32 años y no ha regresado a donde pertenece, a los brazos de su familia.

 «Son 16 años de impunidad, de corrupción, de inacción, de no trabajar y no dar un avance real, porque todas las cosas que se tienen son gracias a mi familia, algo que haya hecho realmente la autoridad no está, no existe.», comentó Silvia Ortiz.

Los padres de Fanny señalaron puntualmente a la SEIDO y a la Ministerio Público Jenny Gallegos, quien, de buenas a primeras, menospreció su caso, sus 16 años de búsqueda y asumió que la desaparición de su hija no fue a causa del crimen organizado.

«Desgraciadamente y a últimas fechas estuvimos en la Ciudad de México, en SEIDO, para ver qué avances había ¿y cuál fue la sorpresa que nos llevamos?, que nos dijeron ‘señora, pues no vemos delincuencia organizada, si ustedes quieren que se quede aquí la carpeta necesitan comprobarnos la delincuencia organizada, por lo tanto por ahora pasa a ser una desaparición simple’. A16 años, que se les ocurra decirnos eso, fue un dolor bastante grande y quiero decirte que este hombre que ves aquí, fue tanto el coraje que recibe, que siente y el dolor tan profundo, que se puso malo, ahorita lo tengo enfermo, no se vale que jueguen con la vida de uno de esta manera y que a 16 años después digan ‘no hay modo, no hay nada qué hacer y se regresa la carpeta’, es más, existe la probabilidad de que ella se haya ido sola, ¿cómo se atreven a decir, después de 16 años esto?».

Te puede interesar: Fanny y la búsqueda que a 16 años no se detiene

Cansados pero con la frente en alto, Silvia y Óscar continuarán luchando por descubrir la verdad, por saber qué pasó con Fanny y dónde se encuentra. Su mensaje para el gobierno, es duro y vestido de indignación.

«Si nosotros como representantes del Grupo Vida nos hacen eso en la SEIDO, imagínate quien está atrás de nosotros, confiando en nosotros, ¿cómo los van a tratar a ellos?, con la punta del pie», dijo con dolor e indignación Óscar Sánchez Viesca, padre de Fanny.

Óscar comentó que la militarización que está impulsando el presidente López Obrador entorpecerá los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas y, junto con Silvia, exigen terminar con el pacto de impunidad que continúa lastimando a las familias coahuilenses y de todo el país.

Artículos Relacionados

Marchan por los desaparecidos en Torreón y señalan ausencia del Gobierno Federal

Editorial

Familias Unidas, el colectivo que documentó delitos de lesa humanidad

Editorial

Acusan a Miguel Mery por remover fotografías de personas desaparecidas

Editorial
Cargando....