La Fiscalía de Coahuila está reprobada y no alcanzó ni 50 puntos de una evaluación desarrollada por la organización Impunidad Cero.
El Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías 2020-2021 situó a la Fiscalía de Coahuila como la número 18 a nivel nacional. La dependencia logró 48 puntos de 100 posibles.
La Fiscalía de Coahuila, de acuerdo con la organización, no rindió buenas cuentas en materia de esclarecimiento de los delitos, ordenes de aprehensión ejecutadas, tiempos de espera con el Ministerio Público, confianza ciudadana, entre otras variables.
«Para el cálculo del Índice se hace una indexación base 100 de los ocho indicadores que lo conforman.27 Además, para la mayoría de las variables se toma como referencia el año 202028 o el dato más reciente confiable. Aunque esta nueva edición del Índice no es comparable con las ediciones anteriores debido al cambio en el indicador de tiempo de espera y a la inclusión del indicador de transformación digital, sí es posible identificar tendencias similares a las de los años pasados.», aclaran los realizadores del estudio.
Fiscalía de Coahuila contra otros estados
Los resultados finales del Índice de desempeño ponen a Nuevo León como la entidad mejor evaluada del país, con 68.6 puntos sobre 100. En segundo lugar se encuentra Yucatán con 68.4; en tercero Chihuahua con 65.5, en cuarto Guanajuato, con 63.6 y en quinto Sonora, con 61.5 puntos.
Por otra parte, las fiscalías y procuradurías peor evaluadas son Puebla, con 36 puntos; Morelos con 36.1; Veracruz con 36.2, Nayarit con 37.3 y Oaxaca, con 40.2 puntos sobre 100.
Te puede interesar | Fiscalía sí tomará en cuenta protocolo por asesinato de periodista en Acuña
Como lo hemos mencionado anteriormente, la Fiscalía de Coahuila no salió bien librada en estadísticas como la probabilidad de esclarecimiento de un delito, ya que esta cifra apenas llega al 1.26 por ciento. Esta cifra, además, preocupa a las autoridades porque de todas las faltas que se cometieron en la entidad, sólo al 7% se les integró una carpeta de investigación.
Fiscalía de Coahuila frente al homicidio doloso
El delito de alto impacto más documentado en México es el homicidio doloso. El nivel de impunidad de la Fiscalía de Coahuila en este delito es del 78.5 por ciento. Esta cifra se encuentra por debajo de la media nacional, que es del 89.6%, pero no deja de ser preocupante porque significa que 7.8 de cada 10 asesinatos que se cometen en Coahuila quedan impunes.
Fiscalía de Coahuila y su infraestructura
Impunidad Cero indica las principales carencias que tienen las fiscalías y procuradurías de México. En el caso de la Fiscalía de Coahuila, cuenta con 12.6 agentes del Ministerio Público por cada 100 mil habitantes. Este número pone a la dependencia la octava a nivel nacional, sólo por detrás de Chihuahua, Ciudad de México, Quintana Roo, Colima, Yucatán, Guerrero y Baja California Sur.
A pesar de que en ese tenor la Fiscalía de Coahuila no está mal evaluada, si se analiza el presupuesto per cápita el estado se va casi hasta el sótano, al invertir sólo 221.7 pesos por cada cien mil habitantes.
Con estos números, la Fiscalía de Coahuila se queda como la entidad número 27 a nivel nacional. La peor de todas es Tlaxcala, con 174.9 pesos.
En otro rubro que la Fiscalía de Coahuila también está por debajo de la media nacional es la carga de trabajo por cada agente del Ministerio Público.
En Coahuila, cada agente carga con 117.8 casos. Esta cifra está por debajo de los 135.9 que se promedian a nivel nacional. La peor entidad en esta materia es Nuevo León, con 458.8 casos, mientras que la mejor es Campeche, con 21.8.
Cabe destacar que la Fiscalía de Coahuila tarda en procesar una denuncia más de cuatro horas en el 34.1 por ciento de las ocasiones. La media nacional es de 32.6 por ciento y la cifra más alta la ostenta San Luis Potosí, con el 51.3 por ciento.