investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

Por el fin de año y los días festivos disminuye el flujo migratorio hasta un 70 por ciento en Coahuila. Adriana Gaona, vocera del Instituto Nacional de Migración en Coahuila, aseguró que la disminución del flujo migratorio se debe a que las personas indocumentadas que intentan llegar a Estados Unidos suspenden su traslado para estar con sus familias.

La vocera comentó que esta disminución de personas en tránsito se extiende desde diciembre hasta febrero, pues son los meses más fríos del año. Las bajas temperaturas vuelven el traslado más complicado.

“Hay una disminución de migrantes hacia nuestras ciudades fronterizas, Acuña y Piedras Negras, Coahuila por el clima frío y por las fechas, pues la mayoría de personas buscan estar en sus hogares.”

Gaona recordó que los meses con mayor flujo migratorio en las fronteras coahuilenses son de agosto a octubre y de febrero a mayo. 

El flujo migratorio disminuye también durante los veranos, aunque no de la misma manera que en el invierno. Las altas temperaturas también complican los traslados.

Te puede interesar | Continua el asedio: aseguran a 20 personas migrantes en Coahuila

También se señaló que hubo un incremento en de menores de edad no acompañados que permanecen en Coahuila y que son cuidados por distintos albergues.

Flujo de paisanos que retornan a México por Coahuila

En contra parte, la funcionaria mencionó que el flujo de connacionales por el estado se incrementó durante el mes de diciembre. Se registraron 52 mil atenciones a paisanos en los filtros en carreteras. 

Indicó que Coahuila, al ser un estado fronterizo con dos ciudades con puentes internacionales, se da el flujo natural de estos grupos. Tanto de quienes retornan como de quienes buscan ingresar a Estados Unidos.

También mencionó: “Los connacionales siguen considerando a Coahuila como un estado seguro para transitar, a pesar de quejas que se dieron al inicio de diciembre y que en total sumaron 11”.

Destacó que los paisanos prefirieron pasar por Piedras Negras para llegar a su destino del centro del país, cuando en años anteriores se trasladaban por Tamaulipas.

Refirió que este incremento del flujo migratorio fue producto de la inseguridad que se percibe en Tamaulipas y sus vías de comunicación.

Información vía Infonor 

Artículos Relacionados

Herbert observa

Jaime Muñoz Vargas

Solidaridad lagunera se manifiesta por las personas migrantes

Editorial

Ferromex frena sus trenes. Hay personas migrantes varadas en La Laguna y Castaños

Editorial
Cargando....