Por: Karla Velázquez | Con Verdad | Alianzas | Verificado
Ante el escenario de las elecciones 2021 y los más de 21 mil puestos de elección popular, Verificado y distintos medios de comunicación a nivel nacional, conformaron la alianza ConVerdad, con el fin de combatir la desinformación y verificación de discursos públicos en contexto de los comicios de este año.
ConVerdad logró identificar al menos 284 frases verificables de candidatos y candidatas a gubernatura, ayuntamiento y diputaciones. En total se calificaron: 96 discursos verdaderos, 111 dichos engañosos y 77 menciones falsas.
Entre los temas más recurrentes por aspirantes a gubernatura sobresalen: seguridad con 57 frases, economía con 41 discursos, salud con 21 verificaciones, así como 5 frases de programas sociales y otros 5 discursos de medio ambiente.
¿Qué vas a leer?
GUERRERO
En el estado ubicado en la costa sur del Pacífico de México se detectaron 76 frases verificables, lideradas por aquellas con la calificación de engañosa con 30, 26 verdaderas y 20 falsas.
Es decir, dos terceras partes de lo mencionado por los aspirantes guerrerenses fue calificado como engañoso y falso.
Como ejemplo de esto, fue lo dicho por la ganadora virtual Evelyn Salgado Pineda, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA); cuando afirmó que contaba con ventaja a un mes de finalizar campañas.
Sin tomar en cuenta la metodología de las encuestas realizadas por las cinco empresas que analizamos, cuando solo cuatro la posicionaban en primer lugar y que Salgado Pineda comenzó su campaña electoral el 5 de mayo, cuatro días antes de emitir este comentario, la información dicha es engañosa.
https://verificado.com.mx/enganoso-que-evelyn-salgado-encabece-encuestas-electorales-en-gro/
SONORA
El estado sonorense contó con 51 frases destacables de los candidatos: 26, en su mayoría, verdaderas, 17 engañosas y 8 falsas. Sin embargo, y aun cuando fue Secretario de Seguridad nacional, Alfonso Durazo candidato de MORENA y ganador virtual de la entidad, erró en temas de inseguridad.
Como cuando mencionó un “quiebre” en la incidencia delictiva, específicamente en homicidio doloso, durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, y aunque sí disminuyó, comparando los primeros años del mandato pasado con el actual se observa una elevación de 17% en incidencia delictiva y 74% en homicidios dolosos.
https://verificado.com.mx/enganoso-que-inseguridad-y-violencia-bajaran-en-gobierno-de-amlo/
BAJA CALIFORNIA
Marina del Pilar Ávila es la ganadora virtual a Gobernadora del estado fronterizo y candidata de MORENA, que también contaba con el puesto de alcaldesa de Mexicali, quien también mintió al decir que dejó al municipio como la ciudad más segura del estado.
Pero, la capital bajacaliforniana fue la más violenta en los primeros meses de 2021, comparados con el mismo periodo de 2020.
Hay que aclarar que de Baja California se obtuvieron 12 frases verificables en equivalencia de 4 verdaderas, 4 engañosas y 4 falsas.
QUERÉTARO
Con tan solo 10 frases verificables en esta campaña: liderando con 4 engañosas, 3 verdaderas y 3 falsas. Mauricio Kuri, ganador virtual de Querétaro y candidato del Partido Acción Nacional (PAN) en alianza con Querétaro Independiente, mencionó en una misma frase muchos de los temas con más relevancia en los aspirantes a nivel nacional, pero fueron datos falsos.
“Lo que pasa diario en el país, hay 26 mil nuevos pobres diarios, se pierde Pemex 2 mil 200 millones de pesos diarios, hay 100 asesinatos de crimen organizado diarios, 12 mujeres son asesinadas por ser mujeres”. Sin embargo, diariamente ingresan en promedio 11 mil 811 personas a la pobreza; por la contingencia de Covid-19 se perdieron mil 314 millones de pesos diarios en Petróleos Mexicanos (PEMEX); en 2021 se han presentado el promedio de 62 homicidios diarios y según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) hay un promedio de 10 feminicidios al día.
https://verificado.com.mx/falso-el-contexto-diario-nacional-senalado-por-mauricio-kuri/
CIFRAS EN SU MAYORÍA ENGAÑOSAS Y FALSAS PARA AYUNTAMIENTOS Y DIPUTACIONES
Se verificaron los ayuntamientos de al menos seis estados de la República (Puebla, Coahuila, Jalisco, Sonora, Tlaxcala y Guerrero. En total se realizaron 22 verificaciones, pero 20 de ellas son engañosas y falsas, así como, 2 son verdaderas. Es decir, el 90% de estas fueron incorrectas.
Como el hecho de que Abelina López, alcaldesa virtual a Acapulco, mencionara la construcción de un Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), cuando este ya existe en la zona y fue inaugurado el 18 de diciembre de 2020, con la inversión de 195 mil millones de pesos.
Así como que, Antonio Astiazarán, alcalde virtual, aseguró que aumentó de 46.3% al 63% la percepción de inseguridad en la población de Hermosillo de 2014 a marzo de 2021 durante el gobierno de Celida López; sin embargo lo dicho no cuenta con contexto, ya que la alcaldesa tomó posesión en 2018.
Sin embargo, el tercer trimestre de 2018, último de la administración pasada, obtuvo 75.1% y el cuarto trimestre de 2018, primeros meses de transición, obtuvo 63.1%. El cual se mantiene a la última actualización, primer trimestre de 2021 con 63 por ciento.
En cuanto a las diputaciones federales y locales, es el mismo escenario que los ayuntamientos. Se registraron un total de 33 frases verificables, donde 5 son verdaderas, 18 engañosas y 10 falsas. Aproximadamente 84% de los discursos son engañosos y falsos.
Como por ejemplo, lo dicho por el Shamir Fernández Hernández del ganador virtual del distrito federal 6 del estado de Coahuila sobre que la deuda del país se ha adquirido 22 mil millones de dólares en los últimos 26 meses.
Sin embargo se han adquirido 18 mil 361 millones de dólares: 2 mil millones en 2018, 4 mil 300 millones en 2019, 9 mil 61 millones en 2020 y en 2021 fueron 3 mil millones hasta el 4 de enero. Por lo cual el análisis dado por Fernández es falso.
https://verificado.com.mx/falso-shamir-fernandez-usa-deuda-externa-como-discurso-de-campana/
Casi el 40% de los discursos de aspirantes fueron engañosos (111 frases), mientras que 33% (96 frases) corresponden a discursos verdaderos y 27% fueron falsas (77 frases); dando el total 284 frases.
En conclusión, a nivel nacional los distintos candidatos y candidatas a puestos públicos realizaron 188 afirmaciones engañosas y falsas en sus aportaciones a eventos de campaña, debates, entrevistas y redes sociales.