Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Los Gates regresan a Torreón; violaciones a los derechos humanos los respaldan

Los Gates regresan a Torreón. Tras cuatro años de ausencia, el Grupo de Armas Tácticas Especiales regresará a las calles del municipio para fortalecer la seguridad, afirman las autoridades.

En esta ocasión, el grupo de reacción dependerá del municipio, no del estado de Coahuila, pero estará fuertemente armado y cuenta con la misma capacitación que el grupo policiaco que lideró, durante muchos años, la lista de quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila por los delitos de desaparición forzada, abuso de autoridad y detenciones arbitrarias.

El origen del los Gates

La creación de los Gates fue impulsada por allá de 2009, durante el gobierno de Humberto Moreira y bajo el apoyo del ex procurador Jesús Torres Charles. Este grupo táctico fue construido para combatir a los integrantes del crimen organizado. La facha de los elementos es implacable; rostro cubierto, armas largas por todo el pecho, camionetas blindadas y aparatos para comunicarse desde cualquier punto de la entidad.

Para equipar al nuevo grupo de choque, el presidente municipal Román Alberto Cepeda anunció la compra de dos black mambas y 3 pick up ram policiaca con blindaje táctico para poder hacer frente a los criminales.

En el mismo acto, el gobernador Miguel Riquelme resaltó la importancia de que regresen los Gates a operar en las calles de Torreón.

“El Grupo de Reacción, en forma coordinada, va a estar en las colonias para evitar robos y dar auxilio a los ciudadanos, y en todos los frentes para evitar la entrada de los criminales a Coahuila”, comentó Riquelme.

Las quejas contra los Gates

Desde 2013 los Gates fueron el grupo policiaco que recibió más quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila. En aquel año, el propio presidente, Xavier Díaz de Urdanivia, emitió una recomendación en la que denunció que elementos de los Gates amenazaron, hostigaron y golpearon a personal de la Comisión.

Fueron tan repetitivas las quejas en contra del grupo táctico, que incluso se amenazó con presentar una denuncia ante la Organización de Estados Americanos por las constantes violaciones a los derechos humanos, sin embargo, ya no se dio a conocer si el procedimiento persistió.

Las quejas en contra de los Gates incluyen allanamiento de morada, detención arbitraria, prestación indebida del servicio público, incomunicación, desaparición forzada, robo, retención ilegal, ejercicio indebido del servicio público, intimidación y lesiones.

Tan sólo de 2014 a 2018, los Gates recibieron un total de 38 quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila por el delito de desaparición forzada.

Estos datos fueron recopilados por el diario Zócalo y aclaran que en 2016 los Gates desaparecieron, pero que continuaron operando dentro de Fuerza Coahuila, policía hoy también ya extinta y que se transformó en Policía Civil.

Una recomendación emitida en marzo de 2017 relata cómo operaban algunos elementos de los Gates. En la relatoría de los hechos, narran que algunos uniformados levantaron y torturaron a una pareja en la ciudad de Saltillo.

«Llegaron elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales y lo detuvieron junto a su novia, que se los llevaron a las instalaciones del cuartel de GATES, refiere el quejoso que lo golpearon con sus armas, le pusieron una bolsa de hule en la cabeza para cortar la respiración y le dieron descargas eléctricas en los testículos y en todo el cuerpo, le dieron patadas, también vio como golpeaban a su novia y le dijeron que si no decía donde estaba la droga lo iban a violar y a matar, y que aproximadamente a las 21:00 horas lo llevaron al palacio de justica y posteriormente a las instalaciones de la Procuraduría General de la Republica.», indica la relatoría.

El Observatorio Sobre Desaparición e Impunidad en México incluye a los Gates como una institución perpetradora de desapariciones forzadas en Coahuila. En el informe, además, describe cómo es que operan, visten y equipan al grupo táctico de formación militar que, en su momento, fue vinculado al Cártel de Los Zetas.

«Además, la propia comunicación de referencia y otros informes como el emitido por la Human Rights Clinic
de la Universidad de Texas, titulado “Control… sobre todo el Estado de Coahuila”. Un análisis de testimonios en juicios contra integrantes de los Zetas en San Antonio, Austin y Del Río, Texas (2017) han demostrado la operación en conjunto entre los Zetas y autoridades del Estado y federales para la comisión de violaciones a
derechos humanos, como la desaparición de personas, así como para actividades ilícitas.», señala el informe.

Los Gates municipales

En esta ocasión, las camionetas rotuladas con el nombre del Grupo Táctico, los uniformes negros, las camionetas blindadas y pintadas con color mate no estarán presentes. El grupo, antes conocido como Gate, formará parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal. Los elementos operarán bajo las órdenes del nuevo director, César Perales y con la batuta del alcalde, Román Alberto Cepeda.

Te puede interesar | En Torreón los operativos anti alcohol vulneran derechos humanos

Los Gates, durante los gobiernos de Rubén y Humberto Moreira, fueron de las instituciones más temidas por la ciudadanía. Los levantones y las detenciones arbitrarias quedaron documentadas en quejas ante la Comisión de los Derechos Humanos.

¿Hay confianza en este Grupo Táctico? Hasta el momento, los informes y datos recopilados por diversas instituciones defensoras de los derechos dicen que no.

Artículos Relacionados

Septiembre, mes de la represión, o El Conde en Coahuila

Gustavo García Torres

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial
Cargando....