La generación de trabajo fue uno de los logros que presumió con más vehemencia el gobernador Riquelme en su quinto informe, sin embargo, los datos no son como él los presenta.
El gobernador comentó que este año se generaron 50 mil empleos, sin embargo, no mencionó que la entidad es la tercera con mayor nivel de desocupación laboral de todo México.
Riquelme presume generación de trabajo
«Coahuila hoy vive una nueva dinámica de crecimiento sostenido, así lo refleja la generación de más de 50 mil nuevos empleos, que equivalen a todos los que generan juntos 10 estados del país», informó Riquelme a través de un video colgado en sus redes sociales.
El mandatario estatal presumió que Coahuila generó más trabajo que muchas otras entidades de la república y dijo que la dinámica económica de la entidad está acelerando el desarrollo, sin embargo, omitió informar sobre los resultados de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, en donde Coahuila sale como uno de los estados peor evaluados.
Generación de trabajo pero mucho desempleo
Pese a los más de 50 mil empleos generados este año por el gobierno de Miguel Riquelme, la ENOE situó a Coahuila, en su última actualización, como la tercera entidad con niveles más altos de desocupación laboral de todo el país, sólo por detrás de Tabasco y la Ciudad de México.
Te puede interesar | Desempleo en Coahuila: cuarto más alto de todo México
Las cifras indican que en Coahuila el 4.9 por ciento de la población no tiene un empleo formal, cifra que solamente está por debajo del 5.3 por ciento de la Ciudad de México y el 5.6 por ciento de Tabasco.
Por otra parte, la generación de trabajo está concentrada, principalmente, en la región sureste del estado, es decir, las que comprende a los municipios de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga y que dedican su mano de obra al clúster automotriz.
En contraste, el nivel de desocupación laboral en la Zona Metropolitana de La Laguna, de acuerdo con el propio INEGI, aumentó en el último trimestre.
En el segundo trimestre de 2022 el 3.5 por ciento de la población económicamente activa estaba desocupada, pero para los siguientes tres meses la cifra subió hasta el 4.3 por ciento.