Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Gilberto Prado Galán fue el mejor palindromista del mundo, dijo Jaime Muñoz Vargas en la presentación del libro «Gilberto Prado Galán: exhumación de su imagen», ante una abarrotada Galería de Arte del Teatro Isauro Martínez.

Gilberto Prado Galán: exhumación de su imagen

El 21 de octubre de 2022, el ensayista, poeta y palindromista lagunero perdió la vida a los 62 años en la Ciudad de México. La noticia conmocionó al gremio literario de todo el país y caló hondo en la Comarca Lagunera. Prado fue un creador y un gran pensador que trascendió en su tiempo y que dejó huella en quienes lo escucharon y leyeron.

Como nadie en la historia, Prado Galán ganó un premio de ensayo en el que el jurado estuvo compuesto por Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Eduardo Galeano. Con éste último, de acuerdo con Jaime Muñoz , mantuvo una gran amistad.

El mismo Muñoz Vargas, amigo de la juventud de Prado y uno de sus más grandes admiradores, diseñó, editó y compiló un libro a manera de homenaje a la carrera de Gilberto Prado Galán. Reunió 17 textos que ha escrito a lo largo de los años y que hablan sobre la obra, talento, agilidad mental, y genial manera de jugar con la lengua española y de transmitir ideas con la precisión de un sicario sinaloense que tenía el creador lagunero.

Para la presentación del libro, estuvieron invitados Saúl Rosales Carrillo, maestro de Prado y de Muñoz Vargas y Arcelia Ayup, escritora lagunera quien también pudo compartir amistad y textos y literatura con Prado durante muchos años.

La huella que dejó Gilberto Prado Galán

El alumno más avanzado. Así definió Saúl Rosales a Prado. Su escritura ya era madura poco después de la adolescencia. La primera publicación del grupo literario Botella Al Mar, integrado por Jaime Muñoz, Enrique Lomas, Pablo Arredondo, el mismo Prado y encabezado por Rosales Carrillo, fue un libro de poesía autoría de Prado Galán que, a decir de Muñoz y del propio Rosales, hoy se pudiera reeditar sin hacer ni una sola corrección.

Dentro de la obra literaria de Gilberto destacan tres libros de palíndromos: «A la gorda drógala», «Efímera lloré mi fe» y «Sorberé cerebros», así como libros de ensayo, poesía y columnas periodísticas.

Gilberto estuvo casado con Leticia Santos Campa, su finada esposa a quien le dedicó su último libro «Ella era el jardín», publicado en 2022 por el Instituto Municipal de Cultura y Educación de Torreón.

«Traté de evidenciar en toda ocasión que divulgar su obra escrita era un imperativo de mi trabajo», dijo Jaime Muñoz durante la presentación del libro.

Para los presentadores, la única manera de inmortalizar a Prado es a través del consumo de su literatura. «Gilberto Prado Galán: exhumación de su imagen», es un libro que introduce, con la prosa exquisita y fina de Muñoz Vargas, al mundo literario de un genio que se adelantó de manera intempestiva.

Como era natural, la publicación voló en la presentación. Los asistentes comenzaron a preguntar en dónde podían conseguir y consultar la obra del palindromista.

Te puede interesar |Gilberto Prado Galán y su mapa del libro humano

A decir de Saúl Rosales Carrillo, en La Laguna hay excelente literatura, pero lamentó que los lectores opten por consumir a autores foráneos.

Tras poco más de una hora, la presentación del libro en homenaje a Prado Galán terminó con un contundente aplauso. La muerte del escritor torreonense aún quiebra a sus seres queridos pero su vida trascendió y sigue ardiendo a través de obra.

Artículos Relacionados

Herbert observa

Jaime Muñoz Vargas

Donas de pesadilla

Jaime Muñoz Vargas

Serrucho en nuestro futbol

Jaime Muñoz Vargas
Cargando....