Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

¿Qué esperar del sexto informe de gobierno de Miguel Riquelme?

Como agua entre las manos, se escurrió el gobierno de Miguel Riquelme. Del 2017 hasta el último día de noviembre de este año, el político lagunero se encargó de llevar las riendas de Coahuila. Los resultados, más allá de lo que han informado a través de casas encuestadoras, no son los mejores. El discurso y la buena prensa que opera a favor de Riquelme esconden sus grandes fallas.

Gobierno de Miguel Riquelme y la carencia de inversión pública

A lo largo de su sexenio, el gobierno de Miguel Riquelme se dedicó a administrar el recurso a través de los recortes presupuestales y una ínfima inversión en obra pública. Las finanzas estatales se mantuvieron comprometidas por el costo que significa cubrir el servicio de la deuda y se optó por dedicar más millones a temas de publicidad oficial y ayudas sociales.

Por otro lado, a Miguel Riquelme le tocó sortear los efectos de la pandemia, por lo que utilizó recursos que actualmente ya son inservibles como la construcción de hospitales móviles en Monclova y Acuña. Actualmente los dos lugares no son utilizados.

En La Laguna, el único proyecto de inversión pública de gran calado fue el Sistema Vial Cuatro Caminos. Una inversión de 500 millones de pesos para construir un desnivel que aligere la carga vehicular sobre le bulevar Independencia. En seis años, Riquelme sólo pudo sortear una obra pública importante, concursada. La Laguna, por casi cinco años, fue olvidada por el gobernador lagunero.

Gobierno de Miguel Riquelme: la seguridad, ¿gran logro?

Los delitos de alto impacto en Coahuila sí han bajado. Los homicidios dolosos se mantienen controlados. En Coahuila es raro ver cuerpos colgados en los puentes, encobijados e intercambios armados en zonas urbanas.

Para el gobierno de Miguel Riquelme la seguridad fue prioritaria. Armó a las policías hasta los dientes, hizo cambios en su gabinete al tener dos secretarios de seguridad pública, fincó una muralla armada en el noreste de la entidad para evitar que fuerzas del crimen organizado entraran a territorio coahuilense, pero también, a través del modus operandi de las policías, vulneró una y otra vez los derechos humanos de ciudadanos que ni la debían ni la temían. Que cometieron el error de parecer «sospechosos» ante los ojos de uniformados con el rostro tapado.

La seguridad la consolidó a través del miedo, del temor, de imponer una fuerza superior a la ley y a las recomendaciones internacionales de proximidad, seguridad y erradicación de la violencia.

Hoy la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila recibe quejas diariamente de ciudadanos que dicen haber sido víctimas de abusos de autoridad, extorsiones y robos por parte de elementos policiacos.

Gobierno de Miguel Riquelme, frecuente opositor a las decisiones de la Federación

En diversos episodios, Miguel Riquelme se ha enfrentado mediáticamente al presidente López Obrador: los recortes federales, la pandemia, la distribución de vacunas, los nuevos libros de texto. Miguel Riquelme se ha empeñado en comunicar que fue abandonado por la Federación, pero que Coahuila tuvo la fortaleza para salir adelante con sus propios medios.

Miguel Riquelme, como uno de los pocos gobernadores priistas que quedan, fincó una buena relación con los medios de comunicación, mantuvo un orden mediático sin precedentes, plumas a favor de él y sus decisiones, un ambiente prácticamente sin críticas, un territorio cómodo para poder tomar decisiones sin ser cuestionado.

Así, en Coahuila se construyó un gobierno opositor a la ideología de la federación y de López Obrador. Se fincó como una tierra fértil para personajes que no coinciden con la 4T. Políticamente, Coahuila logró consolidar la idea de que se puede gobernar bien con métodos tradicionales.

Te puede interesar | Coahuila pagará 72 millones para imprimir libros viejos de texto

Bien o mal, el gobierno de Miguel Riquelme terminará como uno de los gobernadores menos criticados al interior de Coahuila. Su mayor virtud fue la organización, la política, la relación dinosáurica con los medios de comunicación, líderes de opinión y ciudadanos de base.

El gobierno de Miguel Riquelme invirtió poco, no promovió la movilidad social ni el crecimiento de clases, violó sistemáticamente derechos humanos, pero también construyó una imagen, hacia afuera, que ayudó a sobrevivir al PRI nacional, mantuvo bajos los índices en delitos de alto impacto y continuó con la inercia gubernamental heredada por Rubén Moreira. En Coahuila no hay sorpresas. No pasó nada extraordinario, nada bueno y nada catastrófico.

Artículos Relacionados

Protesta estudiantil provoca renuncia de la directora del Tec Saltillo

Editorial

Giro Independencia no se financiará con APP pero, ¿alcanzan los recursos propios?

Editorial

Ferromex frena sus trenes. Hay personas migrantes varadas en La Laguna y Castaños

Editorial
Cargando....