Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

“Somos el grito de las que no tienen voz”

Este lunes 8 de marzo, los suelos de la Plaza Mayor de la ciudad de Torreón se inundaron de mujeres laguneras, activistas que lograron el eco de aquellas exigencias de justicia que continúan frente al panorama de violencia feminicida que vive México: “Somos el grito de las que no tienen voz”, leía una de las pancartas.

El movimiento se realizó gracias a la iniciativa de diversas colectivas feministas, entre ellas Mujeres que luchan por Mujeres, Colectiva Radical Feminista de La Laguna, Feminista Antiespecista Laguna, INCIDE femme A. C., De Morras a Morras, Colectiva Olas y Hermanas Ayudando Hermanas, que reunieron más de dos mil feministas laguneras a las 6 de la tarde del pasado lunes.

El objetivo: conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

La reunión se llevó a cabo bajo organizadas estrategias de distanciamiento social y prevención contra la epidemia del coronavirus que casi cumple un año de llegar al país.

Al pie de la Plaza Mayor, que se iluminó de morado, se instaló el escenario. Diversas mujeres protegidas por su cubrebocas llevaban la batuta de la protesta y presentaban a las artistas. En el acto ,…..hubo representaciones teatrales, pictóricas y musicales, todas ellas buscaban visibilizar la violencia que viven las mujeres, dar resistencia contra el patriarcado y luchar por los derechos de las mujeres como una necesidad urgente.

Allá, menores, jóvenes y adultas alzaron su puño y su voz. En el momento cúspide, la ocupada Plaza Mayor cantó la reconocida Canción sin miedo, un himno contra el feminicidio que apropiadamente se dirige al presidente, a quien hoy más que nunca le han pedido responda contra Félix Salgado, candidato a la gubernatura de Guerrero y también acusado de múltiples violaciones contra mujeres.

De hecho, la frase “Félix Salgado violador” fue recurrente en esta protesta, y es que su candidatura por Morena se ha vuelto una imagen clara de dónde se posiciona el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el tema de la violencia contra las mujeres.

Entre bailes, cánticos, porras, teatro, pancartas y más, la protesta sorora vio al sol descender detrás del Cristo de las Noas. Para entonces, la asta al centro de la plaza principal de esta ciudad se llenó de manos rojas estampadas y mensajes para concientizar sobre la violencia contra las mujeres.

“Estar viva no es un logro”, “No estás sola”, “La enemiga de una mujer no es otra mujer, es el patriarcado”, “Si digo que no es no y si no digo que sí, también es no”, “A mí también me gustan las mujeres, pero no las acoso”, “Yo marcho por las que no viven”, y más se lee en el poste que lleva la bandera mexicana.

Más allá, en un muro de la presidencia municipal, quedaron plasmadas otras frases: “Justicia por Violeta”, “Pensé que mi ex no me podía violar”, “Yo no pedí ser violada, una anónima”.

Si bien a lo largo del acto hubo patrullas de fuerzas policíacas municipales y estatales rondando el área, estas no se hicieron presentes; todo corrió de manera pacífica y bien organizada.

La protesta terminó en orden, la persona al micrófono pidió a quienes se retiraban que lo hicieran con distancia y cuidado de avisar que ya iban a casa. Atendiendo a la seguridad de las mujeres presentes.

En México, se registraron 939 feminicidios en el año 2020, esto es, más de dos asesinatos de mujeres por razón de género diarios. Además, 54 mil 348 personas sufrieron algún delito que atenta contra la libertad y la seguridad sexual según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública; este monto significa que por lo menos 149 personas son atacadas sexualmente todos los días y, como sabemos, la mayoría son mujeres.

En Coahuila, ese número equivale a tres. Tres personas, por lo menos, sufren algún delito sexual en este Estado, mil ciento 51 lo vivieron el año pasado.

La protesta de ayer es necesaria, sí o sí.

Y ellas, como lo dicen, son el grito de aquellas a quienes han dejado sin voz.

Artículos Relacionados

Mochila migrante: alumnas de la Ibero Torreón se hacen virales y universidad responde

Editorial

Robo de vehículo en Torreón se dispara 146.8%

Editorial

Planta tratadora en Torreón: alcalde justifica posible endeudamiento

Editorial
Cargando....