El senador de la República, Armando Guadiana, negó que haya habido corrupción por su vínculo con la investigación Pandora Papers.
El funcionario federal explicó que su trayectoria como empresario tiene más de 50 años y que el fideicomiso por el cual lo relacionaron en la investigación fue creado en 2008 y extinguido en 2009, es decir, antes de que participara en la función pública.
Además, agregó que ese fideicomiso se abrió porque iba a ser parte de una inversión con capital extranjero que, a final de cuentas, no prosperó, por lo que incluso registró pérdidas.
En rueda de prensa desde la sede del Senado, Guadiana fue cuestionado por no dar a conocer todos sus activos en su declaración patrimonial.
«La declaración patrimonial y todo lo que se presenta, yo soy senador a partir del primero de septiembre del 18, entonces, como estos eventos fueron allá de 8 y del 9, no tenían por qué entrar, ya no existe, entonces si está actualizada», explicó Guadiana.
Por otra parte, el también empresario minero dijo que en todo el tema de sus declaraciones hubo una confusión que se prestó a malas interpretaciones.
«El Instituto Electoral no puso algunas empresas, fue un error y se corrigió y eso fue ante el Instituto Electoral de Coahuila».
Guadiana Tijerina explicó que lo involucraron en los Pandora Papers simplemente porque su fideicomiso estaba registrado en una empresa offshore, aunque eso no necesariamente implique que se esté cometiendo un delito.
Te puede interesar: Empresa de Armando Guadiana gana obras en Pasta de Conchos con CFE
En cuanto al patrimonio de 28 millones de dólares que Guadiana había confirmado previamente y que después no incluyó en su declaración patrimonial, también fijó postura.
«Ahí precisamente es lo que se iba a aportar a la entidad esa, pero al final de cuentas se cancela y luego en 2013 ya las autoridades hacendarias de los Estados Unidos intervienen y declaran en quebranto al sistema bancario que tenían en la Casa de Bolsa. Ya está extinto todo ello, entonces yo lo que declaro en la patrimonial, en el 18, que es cuando empiezo la función pública, es lo que existe ahora«, indicó.
Sobre si estaría dispuesto a declarar en caso de que la Unidad de Inteligencia Financiera lo requiera, Guadiana dijo que cualquier persona que tenga una responsabilidad hacendaria, tendrá que rendir cuentas.
Por último, Guadiana negó haber incurrido en algún acto ilícito y descartó que vaya a solicitar licencia para que las autoridades investiguen su caso.