Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

Desaparición forzada en La Laguna; heridas abiertas y dolorosas

Editorial @RedEsPoder

Heridas abiertas es un proyecto encabezado por el periodista Luis Alberto López que, a través de la memoria,  busca poner sobre la mesa casos, testimonios y datos que remarquen la importancia de que en La Laguna aún continúa la lucha por la justicia, por certezas y por la no repetición.

Hoy, día internacional de los desaparecidos, vale la pena dedicar esta editorial al proyecto que recién fue lanzado la semana pasada y que abrió bocas con una investigación que documenta y retrata la desaparición de Edna Xóchitl hace 30 años en la ciudad de Torreón.

Así como la historia de Edna, que está llena de más dudas que realidades y que, hasta el momento, a su familia, no se le ha hecho justicia, hay otros casos de personas que yacen en fosas comunes o clandestinos o que fueron traficadas o que ya están lejos y que continúan catalogadas como desaparecidas.

Como laguneros y laguneras, es importante que tomemos la causa de la desaparición forzada como prioridad. Cientos de mujeres y hombres laguneros caminan día y noche por las zonas más inhóspitas de la región para tratar de encontrar a sus seres queridos; se han vuelto expertos forenses, especialistas de la tierra, en la recolección de restos humanos y en la localización de posibles zonas de exterminio.

Por más cruel y duro que suene, de ninguna manera nos debemos olvidar de las víctimas directas e indirectas que, por la falta de Estado de Derecho, malas gestiones, corrupción y violencia sistemática, fueron arrancadas de los brazos de sus familias y desaparecidas sin mayor tiento.

Por estas razones Heridas Abiertas es un proyecto muy importante para La Laguna, porque seguramente se convertirá en el receptor de historias y testimonios que nos recuerden que hay familias que no duermen, que no descansan, que observan la puerta de sus casas con esperanza, que desean que se abra, que entre por ahí su ser querido, que les abrace y que les diga que todo va a estar bien.

Enhorabuena por Luis Alberto y todo su equipo de colaboradores y colaboradoras. Crear un espacio para darle cobijo a la memoria es, sin duda, una tarea titánica que merece ser apoyada, aplaudida y consumida por toda la ciudadanía lagunera.

Te puede interesar: En Coahuila 729 personas fallecidas no han sido identificadas

Hoy, en el Día Internacional de los Desaparecidos, nos unimos en empatía y solidaridad con todos los colectivos de búsqueda que le han puesto el ejemplo a las mismas autoridades y a toda la sociedad; desde el periodismo, sin duda, continuaremos dando voz a quienes no cesan en su intento y lucha por encontrar a sus seres queridos.

Por las certezas de quienes viven en la eterna duda, les enviamos toda nuestra solidaridad y apoyo. En La Laguna la gente tiene memoria y Heridas Abiertas es un gran ejemplo de ello.

Artículos Relacionados

Memoria teatral: reflexiones del desolvido desde lo vívido

Mace Medina

Arsénico sí es un problema en La Laguna; Simas desmiente a Riquelme

Editorial

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial
Cargando....