investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Iglesia San Pablo; el templo metodista que creció de la mano de Torreón

La Iglesia San Pablo, empotrada sobre la avenida Morelos y la calle Leona Vicario, ha caminado de la mano de Torreón. Esta semana, ambos cumplen 115 años de historia. Sus coincidencias, más allá de que México se rige desde el laicismo, los hace siameses de retos, de obstáculos y de historias que dan sentido al origen de la ciudad.

Las bases de la iglesia San Pablo y del metodismo en Torreón

A inicios del Siglo XX, la Villa de Torreón tenía cerca de 27 mil habitantes. La construcción del ferrocarril que comunicaba a la Ciudad de México con Ciudad Juárez fue punta de lanza para el desarrollo de la Comarca Lagunera. La comunidad extranjera, particularmente norteamericana que habitaba en Torreón, ya era numerosa. Junto con el desarrollo económico, también vinieron misiones religiosas desde el estado de Tennessee que se asentaron en Torreón, Cuencamé, Monterrey y Nombre de Dios, Durango.

En 1903 llegó la misión metodista a Torreón, encabezada por W.F Oglesby, J.H Fitzgerald, J.F Corbin y R.E Tyler. Todos ellos, en distintos años, promovieron la construcción de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad: la iglesia San Pablo.

El pastor actual de la iglesia, Juan Carlos Rubio, resaltó la labor social y misionera que hicieron los metodistas en la ciudad. Además de dar apoyo emocional y espiritual a las personas que lo requerían, fundaron el colegio Elliot, una institución laica que tenía como objetivo formar personas más allá del credo que pudieran profesar.

La construcción de la iglesia San Pablo

La construcción de la iglesia San Pablo fue encomendada a los arquitectos Jones y Franklin. El inicio de las obras se dio en 1903 y el 13 de septiembre de 1907 finalmente fue inaugurada. Este día, el templo metodista, uno de los más antiguos de Torreón, cumple 115 años. El municipio festejará la misma edad el próximo 15 de septiembre.

Actualmente la Iglesia San Pablo cuenta con 300 miembros en plena comunión y alrededor de 180 asistentes permanentes a los dos servicios que ofrecen cada domingo, de acuerdo con el pastor Juan Carlos Rubio.

La iglesia, además de cumplir con la responsabilidad de compartir la fe de Cristo, hace trabajo social como desayunadores, asistencia emocional en hospitales y misiones evangélicas en otras partes de la región.

El edificio, además, fue declarado patrimonio histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Te puede interesar | Colegio Cervantes: una memoria a dos años de la tragedia

La Iglesia San Pablo, al igual que la ciudad de Torreón, vieron juntos hechos como la masacre de los chinos, el ascenso del algodón, el declive económico con la llegada de las maquilas, el desarrollo poblacional de la región lagunera, la época de violencia, el tiroteo del Colegio Cervantes y la pandemia por la Covid-19. Todos esos momentos, hacen del templo metodista una piedra angular con la que no se podría explicar parte de la historia de Torreón, que esta semana cumplirá 115 años de que fue erigido como ciudad.

Artículos Relacionados

¿Cómo quedarán las diputaciones locales en Coahuila?

Editorial

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Editorial

Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

Editorial
Cargando....