El tufo moreirista y la impunidad aún reinan en Coahuila El desorden financiero que dejaron las administraciones de Rubén y Humberto Moreira no merece investigaciones ni castigo contra los culpables. En Coahuila la memoria es corta.
El pasado fin de semana, la Fiscalía General del Estado de Coahuila informó que no tienen elementos para inculpar de algún delito al ex gobernador interino, Jorge Torres López. La dependencia estatal explicó que no existe los elementos de prueba para comprobar que el ex colaborador de Humberto Moreira cayó en una irregularidad.
La justificación de la autoridad estatal simplemente no tiene sentido. Por una parte, el gobierno de Estados Unidos declaró culpable a Jorge Torres López por el delito de lavado de dinero. El recurso involucrado, provenía del erario coahuilense. La sentencia en contra de Torres fue de 36 meses de prisión. Actualmente el saltillense ya está en libertad y de regreso en la capital del estado.
La interminable impunidad en Coahuila
Que la Fiscalía General del Estado de Coahuila considere que no hay elementos para juzgar a Jorge Torres López en territorio nacional sólo refuerza la idea de que en Coahuila la impunidad es interminable.
Los políticos que ayudaron a fraguar la adquisición de la megadeuda continúan sin castigo. Jorge Torres López ya fue juzgado en Estados Unidos, pero en México no lo investigarán. Javier Villarreal lleva ocho años esperando sentencia en EU y vive en libertad condicional en San Antonio, Texas. A Humberto Moreira no se le ha podido demostrar nada ni en México ni en el extranjero y su hermano, Rubén Moreira, es presidente de la junta directiva del Congreso y una de las figuras priistas más importantes del país.
Todos aquellos que taparon o consolidaron la adquisición de la megadeuda continuaron con sus vidas, no fueron perseguidos por las autoridades mexicanas. En Coahuila se dejó pasar pese a que las finanzas públicas estarán comprometidas por más de 30 años.
Impunidad en Coahuila: Sello del gobierno de Riquelme
Pese a que el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, se ha querido desmarcar de los hermanos Rubén y Humberto Moreira, la realidad es que no ha hecho nada por castigar a quienes defraudaron a la ciudadanía.
Ya sea a través de la fiscalía estatal o de la propia Fiscalía Anticorrupción, el gobierno de Coahuila no ha emprendido ninguna acción legal contra los personajes que comprometieron las finanzas estatales.
El mensaje es claro, cualquier político que haya participado en un hecho de corrupción en Coahuila, particularmente durante las administraciones de Rubén y Humberto Moreira, será protegido.
Te puede interesar | Miguel Riquelme: el gobernador lagunero que olvidó a la Comarca
Actualmente, la megadeuda per cápita en Coahuila supera los 13 mil pesos por habitante y es la segunda más alta del país. Para 2022 se pagarán más de 5 mil millones de pesos por el servicio de la deuda, cifra superior a lo que destinará en inversión pública.
En Coahuila la impunidad cuesta mucho dinero. El tufo moreirista aún circula con toda libertad por el aire que respiran las y los coahuilenses.