investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares del INEGI señala que en Coahuila la pandemia pulverizó los ingresos de los coahuilenses.

Los datos indican que, de 2018 a 2021, el ingreso trimestral de las personas que viven en las zonas urbanas de Coahuila cayó 7.1 por ciento.

El INEGI informó que el ingreso trimestral corriente de los coahuilenses pasó, en 2018, de 59 mil 527 pesos a 55 mil 671 en 2021.

Este fenómeno, de acuerdo con el director del Instituto, se debe, principalmente, a la depresión económica que generó el confinamiento para controlar la proliferación de la enfermedad Covid-19.

Te puede interesar: Engañoso que el empleo se mantuvo durante la pandemia como lo dice Jorge Zermeño

Por otra parte, la institución federal también dio a conocer que los ingresos de las personas que viven en zonas rurales son muy distantes con respecto a los de las zonas urbanas.

En ese sentido, los coahuilenses que viven en el campo ingresan, cada tres meses, 36 mil 389 pesos, es decir, 21 mil 318 pesos menos que quienes viven en las grandes ciudades de la entidad.

 

 

Artículos Relacionados

Las campañas políticas existen para y por los empresarios de Coahuila

Editorial

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial
Cargando....