investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Inicio de clases en Coahuila: una lucha ideológica que perjudica a los estudiantes

Por fin llegó el inicio de clases en Coahuila. Más de 400 mil estudiantes de educación primaria y secundaria regresaron a las aulas bajo el modelo viejo de enseñanza, sin nuevos contenidos y con gastos adicionales.

Inicio de clases en Coahuila

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, concedió a Coahuila el trámite de controversia constitucional para suspender la distribución de los nuevos libros de texto. Con esta medida, las y los estudiantes regresaron a las aulas sin libros y como rehenes de una disputa política/ideológica que abanderó el gobernador Miguel Ángel Riquelme.

Para las autoridades estatales, el contenido de los nuevos libros no es adecuado para las y los niños coahuilenses. En sus palabras, Riquelme aseguró que hay temas que no son adecuados para la edad de los receptores de la información. Por otro lado, la Unión de Padres de Familia, así como la Asociación de Colegios Particulares, se atrevieron a afirmar que los contenidos «comunistas» son peligrosos para el futuro de México.

Así, el inicio de clases en Coahuila, por lo pronto, será sin libros. Las autoridades impidieron que las y los niños tuvieran acceso a los nuevos contenidos y tampoco permitieron que las y los maestros, con criterio propio, decidieran cómo dar las clases.

Inicio de clases en Coahuila; ideología sobre la educación

Desde los medios de comunicación, el gobernador Miguel Riquelme aseguró que gran parte de la sociedad coahuilense estaba en contra de la distribución de los nuevos libros de texto. Dijo que, como él, madres y padres de familia estaban preocupados porque no querían que sus hijos recibieran en el aula contenidos para los que no tienen la madurez suficiente. Se hizo pensar que el malestar era masivo y que la mayoría de las y los ciudadanos estaban en contra de los nuevos contenidos.

Para refrendar y documentar el malestar ciudadano, la Asociación de Colegios Particulares convocó a una marcha y posterior plantón en la Plaza Mayor de Torreón para exigir al gobierno de Durango que se una a la negativa de Coahuila en relación con la distribución de los nuevos libros de texto.

Como parte del evento, las y los organizadores recopilaron firmas para presentar un recurso jurídico que refrende la prohibición de los nuevos contenidos en las aulas coahuilenses.

Sin embargo, pese a toda la mala prensa que recibieron los libros y a los dichos del gobernador Riquelme y del secretario de educación pública estatal, Francisco Saracho, apenas acudieron a la marcha un aproximado de 100 personas, la mayoría de ellas mayores de 40 años y con pugnas relacionadas con cargas ideológicas, no por los contenidos de los nuevos libros.

Hoy las y los niños coahuilenses son víctimas colaterales por una disputa política entre el Gobierno Federal y Miguel Riquelme. En realidad, al gobernador no le interesa la educación de las y los niños, sino demostrar que en Coahuila no permean las decisiones ni los proyectos de la Federación.

Para Miguel Riquelme en Coahuila sólo se hace lo que él dice. No debe trascender en la entidad las iniciativas y los proyectos de un presidente «autoritario» y nublado por su fuerza mediática.

Te puede interesar | Maestros de Coahuila buscarán revertir la prohibición de los nuevos libros de texto

Como consecuencia, padres de familia coahuilenses han manifestado su malestar en redes sociales porque la prohibición de los nuevos libros de texto está generando un gasto adicional. Maestros están solicitando en los grupos de padres de familia que consigan los libros viejos y que saquen fotocopias para que éstos sean utilizados por las y los estudiantes.

En suma, el inicio de clases en Coahuila dejó a las y los estudiantes sin los nuevos libros de texto y tampoco está financiando la posibilidad de que se reimpriman o se copien los contenidos viejos. La política, nuevamente, está lastimando la formación académica de las futuras generaciones.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....