investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

La poca inversión pública en Coahuila se puede explicar desde muchas vertientes. La falta de dinero y de buen historial crediticio ha orillado a la administración estatal a diseñar otro tipo de planes para hacer obra.

Bien dicen que el horno no está para bollos y es que en Coahuila la escasez de recursos data desde 2011, cuando se comprometió la salud de las finanzas por la contratación de la megadeuda.

Desde ese momento y hasta la fecha, el gobierno de Coahuila ha pagado más de 40 mil millones de pesos por el servicio de la deuda, sin embargo, ésta se mantiene igual o incluso superior a la que se tenía hace una década.

Es, por este motivo, que en la administración de Miguel Riquelme no se han invertido ni 4 mil millones de pesos en obra en un año.

En 2021, por ejemplo, se destinaron poco más de 2 mil 700 millones de pesos y, este año, el presupuesto se amplió a 3 mil 599, pero estos recursos no se asemejan a lo que se invertía en los gobiernos de los hermanos Moreira o incluso en el de Enrique Martínez y Martínez.

Poca inversión pública orilla a tomar malas decisiones

Esta semana, en Red es Poder publicamos la investigación «Deuda, influencias y gasto al erario rodean secretaría creada por Miguel Riquelme». En el texto, construimos el contexto que dibuja un panorama oscuro en torno a la fundación de la Secretaría de Inversión Pública Productiva, aparato de gobierno encabezado por Gerardo Berlanga que busca gestionar recursos con empresarios, vía asociaciones público privadas, para generar infraestructura.

Por ley, el gobierno de Coahuila ya no puede solicitar créditos a largo plazo, ya que está por correr el último año de la administración de Miguel Riquelme. Además, el pésimo historial crediticio de la entidad, como una persona que está estigmatizada por el buró de crédito, no permite que se le liberen líneas de crédito a pagar en muchos años.

Es, por esta medida, que Riquelme y un grupo de ingenieros que han caminado con él por muchos años diseñaron este esquema que, hasta el momento, sólo ha costado al erario y no ha generado resultados.

Poca inversión pública orilla a promover sociedades público privadas

¿Cuáles son ejemplos emblemáticos de corrupción que estuvieron impulsados vía sociedades público privadas?

En este texto se pueden mencionar todos los escándalos de Odebrecht, OHL, Iberdrola y hasta la misma estafa maestra.

Al conseguir los recursos con particulares, la secrecía bancaria obstaculiza la transparencia y pervierte las buenas prácticas a la hora de conseguir recursos para hacer obra pública.

Te puede interesar | Deuda, influencias y gasto al erario rodean a secretaria creada por Miguel Riquelme

En Coahuila, la idea es construir 40 kilómetros de libramientos carreteros para formar el denominado «Corredor Económico del Norte», proyecto que tiene esperanzados a muchos empresarios que serán beneficiados con obra, pero que en realidad también son personajes y cámaras afines al PRI y al gobernador Riquelme.

De esta manera, el sexenio de Miguel Riquelme no será recordado por haber hecho mucha infraestructura. Los huecos financieros, el pacto de impunidad con los personajes que forjaron la megadeuda y la opacidad con las que se toman decisiones, tienen a Coahuila como una de las entidades que invierte menos en obra pública de todo el país.

Si algún día se preguntan por qué las calles se ven más deterioradas, por qué hay más congestionamientos viales, por qué no han terminado obras como el Metrobús y por qué hay tanto atraso en materia de infraestructura, recuerden la megadeuda, pero también pongan sobre la mesa el proyecto de la flamante nueva secretaria de inversión, aparato que cuesta 20 millones de pesos al año, que ampara a Gerardo Berlanga, funcionario que dejó tirado el Metrobús Laguna y que desde su creación, en marzo de 2021, no ha inaugurado ni una sola obra de infraestructura.

Artículos Relacionados

Una Luz de Esperanza: años de búsqueda de atención a las víctimas de la contaminación de Peñoles

Editorial

Ricardo Mejía Berdeja no se bajará de la contienda electoral en Coahuila

Editorial

Partido del Trabajo declina a favor de Morena en elección de Coahuila

Editorial
Cargando....