Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias nacionales

«Tenemos pruebas de que lo mataron a golpes los policías», familia de Javier

Javier Carrillo Zamonsett falleció ayer domingo al rededor de las 20:50 horas en una celda de la Dirección de Protección Ciudadana de San Pedro, presuntamente fue asesinado por fuerzas policíacas.

A pesar de que no hay confirmación oficial de que Carrillo Zamonsett haya sido asesinado, Bety Carrillo Zamonsett, hermana de Javier, asegura que ya tienen pruebas de que a su hermano lo golpearon hasta la muerte los policías que lo detuvieron.

«Mi hermano Javier Carrillo Zamonsett… fue detenido la tarde de ayer… ya tenemos pruebas de que lo mataron a golpes los mismos policías… Mi madre tiene 85 años, ella junto con mis hermanos se la pasaron toda la madrugada afuera del SEMEFO esperando su cuerpo. Son las 2 pm. y aún no se los han entregado… También tenemos conocimiento que parte de los policías que lo asesinaron ya huyeron.
Por favor compartan y hagamos presion, sobre todo mis amigos de Coahuila, para que la muerte de mi hermano no quede impune.«, explicó la sampetrina.

Luego de la muerte de Javier Carrillo, sobrinos, sobrinas, tíos, tías, cuñados, cuñadas, hermanos, hermanas y de más personas cercanas, hicieron una manifestación a las afueras de la institución policíaca de San Pedro, exigiendo justicia.

Al cabo de unas horas, se enteraron de que sin ninguna autorización el cuerpo de su familiar fue llevado a Matamoros para la autopsia correspondiente y, mientras tanto, en San Pedro, la alcaldesa, Patricia Grado, prometía llevar la investigación a fondo de lo sucedido.

Javier Carrillo fue visto por última vez cuando lo subieron a la patrulla 33220 de la policía municipal.

Al parecer, Carrillo Zamonsett se veía bien al ser subido a la camioneta policial.

Entre sus promesas, la alcaldesa prometió que habría castigo para los culpables (de haberlos) y, mientras tanto, suspendió al encargado de Dirección de Protección Ciudadana, José Ponce Sánchez.

La situación en Coahuila no es buena en términos de abuso de autoridad y violencia policíaca. Apenas el febrero pasado, la CDHEC, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, contabilizó que 41 de 104 quejas recibidas fueron en contra de corporaciones policíacas.

Además, el año pasado, 60% de todas las quejas de la CDHEC fueron en contra de policías.

Artículos Relacionados

Partido Verde abandona a Lenin y se une a Morena

Editorial

Dueño de Minera El Pinabete es vinculado a proceso

Editorial

¿Quién se queda con el dinero robado a México?

Editorial
Cargando....