Jovanna Dibanhi Aguilar Pérez fue vista por última vez el 25 de junio de 2021 en la colonia Latinoamericana de la ciudad de Torreón. A casi 21 meses de distancia, las investigaciones no han avanzado, las autoridades no han ofrecido respuestas claras a su madre y la incertidumbre es infinita.
Madre de Jovanna Dibanhi Aguilar alza la voz
María Guadalupe Pérez, madre de Jovanna Dibanhi Aguilar, solicitó el apoyo de la sociedad y de los medios de comunicación para que difundan información que pueda llevar a descubrir el paradero de su hija. La víctima indirecta también manifestó que ha sido maltratada por el personal de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
«Queremos de regreso a mi hija, lo que pido es que se hagan las cosas como deben de ser, no de estar cancelando y cancelando. Ahorita estábamos en los tribunales porque iba a haber la audiencia y a mí no me avisaron, nosotros hemos andado para arriba y para abajo buscando a mi hija»; comentó Lupita.
La audiencia intermedia en la que se iban a presentar las pruebas que acreditan la responsabilidad de la ex pareja de Dibanhi por el delito de desaparición forzada se iba a llevar a cabo este miércoles 8 de marzo, sin embargo, de manera intempestiva las autoridades volvieron a aplazar el procedimiento hasta el próximo 30.
«Pedimos que vean la importancia de una vida, es la vida de mi hija la que estamos buscando. No nos dejan que sea pública (la audiencia), el juez así lo está determinando», agregó.
Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios respalda caso de Jovanna Dibanhi Aguilar
El presunto responsable de la desaparición de Jovanna Dibanhi Aguilar fue vinculado a proceso desde el pasado mes de mayo de 2022. El sujeto, desde aquella fecha, se encuentra bajo prisión preventiva oficiosa en las instalaciones del Cereso de Torreón.
El Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios emitió un pronunciamiento en el que exhorta a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a cumplir con los protocolos adecuados para la atención de las víctimas. Además, exigen que se respeten los derechos humanos de Jovanna y de su familia, de tal manera que se agilice el proceso de búsqueda y el acceso a la justicia.
Además, el Centro Fray Juan de Larios pidió a la Comisión para los Derechos Humanos del Estado de Coahuila a darle seguimiento a la recomendación por las graves violaciones a los derechos de Jovanna y de su familia que se han presentado durante todo este proceso.
Dibanhi tiene una hija de 3 años que actualmente vive con su padre. Su ex pareja y presunto agresor vivía con ella en unión libre en la colonia Latinoamericana. Las investigaciones indican que la joven de años sufría violencia física y psicológica.
Te puede interesar | En Coahuila las políticas de seguridad excluyen a las mujeres
«Tenían 8 meses viviendo juntos. Ella no me lo decía, pero sí hubo (acciones violentas), a parte la retiró de nosotros, de la familia, le quitó redes sociales, no la dejaba tener WhatsApp, ni Facebook, ni nada, ya no me podía comunicar con ella«, dijo su madre.
Los asesores jurídicos de María Guadalupe Pérez estarán pendientes de la audiencia y del resultado de ésta que, esperan, sea en contra del presunto agresor que actualmente se encuentra tras las rejas pero sin sentencia condenatoria.