investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default

Uno de los programas sociales más ambiciosos del Gobierno Federal es Jóvenes Construyendo el Futuro. Con él, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, todas las personas que tengan entre 18 y 29 años pueden aspirar a recibir una beca de 4 mil 310 pesos mensuales, más un seguro médico, a cambio de trabajar o practicar dentro de una empresa establecida durante un año.

«Quisieron hacernos creer que si los jóvenes no trabajaban era porque eran flojos o porque no les interesaba superarse, se lavaron las manos y pretendieron hacer de cada joven el responsable único de su propia suerte», expresó Luisa María Alcalde, Secretaria del Trabajo en su visita a San Pedro de las Colonias.

Actualmente, Coahuila es una de las entidades con menos beneficiarios del programa a nivel nacional. De acuerdo con la plataforma de Jóvenes Construyendo el Futuro, sólo 2,102 personas están recibiendo la beca, de los cuales 1,358 son mujeres y 744 hombres.  Esta cifra, contrasta con las 18 mi 974 vacantes que tiene el programa en la entidad.

Por otra parte, Coahuila es la cuarta entidad a nivel nacional con menos becarios, sólo por detrás de Baja California, con 660, Sonora, con 1451 y Nuevo León, con 1,661.

Para el presidente López Obrador, el apoyo ha sido un éxito en Coahuila, también gracias a la recuperación de los empleos perdidos en la pandemia, sin embargo, la supuesta popularidad de la beca contrasta con las cifras oficiales.

«Veníamos ahora platicando, estábamos platicando,  que hay una recuperación ya que se está constatando en Coahuila. Me hablaba de que se perdieron alrededor de 42 mil empleos en Coahuila, pero ya han recuperado alrededor de 30 mil, van por 12 mil.»

Te puede interesar: Jóvenes engañados: Les roban las becas de AMLO

Por lo pronto de las más de 18 mil vacantes para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, 4 mil 936 corresponden únicamente al municipio de Torreón, siendo éste el que tiene más ofertas en toda la entidad, incluso por encima de la capital, Saltillo, que tiene 3 mil 775.

Cabe destacar que la inversión del Gobierno Federal en Coahuila, a través del programa apenas es de 9 millones 59 mil pesos mensuales.

Artículos Relacionados

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial

Persisten problemas en Servicio Médico

Gustavo García Torres
Cargando....