Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Con información de El Siglo de Torreón

El juicio final de Javier Villarreal en Estados Unidos, ex tesorero del Gobierno de Coahuila, fue nuevamente aplazado. La fecha pactada desde el pasado 27 de septiembre de 2021 era el 2 de febrero de este año.

El sábado 5 de febrero se cumplen 8 años de que las autoridades norteamericanos presentaron la acusación formal por lavado de dinero en contra de Javier Villarreal, quien fue uno de los funcionarios más apegados a Jorge Torres López, ex gobernador interino de Coahuila y del propio Humberto Moreira Valdez, quien lo invitó originalmente a participar dentro de la estructura de su administración.

El eterno juicio de Javier Villarreal

Javier Villarreal fue detenido el 13 de febrero de 2014 en el estado de Texas. La acusación de las autoridades norteamericanas fue documentada por el hallazgo de movimientos financieros que incluían dinero del erario coahuilense que ingresó de manera ilegal a su sistema financiero.

El también ex subsecretario de finanzas del Gobierno de Coahuila aceptó las acusaciones y, desde ese entonces, se mantiene en libertad provisional en la ciudad de San Antonio, Texas.

El juicio final de Javier Villarreal ha sido aplazado más de 10 veces. En la última audiencia, el juez a cargo de su caso se encargará de fijar sentencia condenatoria.

Javier Villarreal podría vivir lo mismo que Jorge Torres

Javier Villarreal podría vivir lo mismo que Jorge Torres López. El ex gobernador interino fue sentenciado a 36 meses de prisión por el delito de lavado de dinero, pero las autoridades aplicaron un castigo retroactivo, tomaron en cuenta los meses que se mantuvo en prisión preventiva y actualmente ya se encuentra libre y de regreso en la ciudad de Saltillo.

En el caso de Villarreal, tras ocho años de haber sido detenido y luego de vivir su proceso en libertad condicional, también podría pasar muy poco tiempo tras las rejas en caso de que el juez responsable determine que la pena también debe ser retroactiva.

Las declaraciones de Javier Villarreal

Javier Villarreal ha declarado durante sus audiencias en Estados Unidos que él formó parte de un esquema de desvío de recursos en el que compraban aviones, rentaban horas vuelo e inflaban facturas para desviar recursos.

De acuerdo con Villarreal, el triángulo de corrupción estaba conformado por él, Jorge Torres López y por Luis Alfredo Rayet, un piloto aviador que es proveedor de diversos servicios en Coahuila desde la administración de Rogelio Montemayor. En el mismo entramado también estuvo involucrado Luis Castillo, mejor conocido como el Rey de los dragones; empresario tamaulipeco que tomó relevancia justo cuando Villarreal fue el responsable de los flujos de dinero en Coahuila.

Te puede interesar | Javier Villarreal, implicado en Megadeuda, ya podría ser funcionario

En las mismas declaraciones, Javier Villareal dijo que, en dado momento, no se percataron que las finanzas estatales ya estaban comprometidas y que la deuda pública ya estaba por los cielos.

La nueva fecha designada para la audiencia final de Javier Villarreal es el próximo 29 de junio en punto de las 13:30 horas.

Artículos Relacionados

Partido Verde abandona a Lenin y se une a Morena

Editorial

Dueño de Minera El Pinabete es vinculado a proceso

Editorial

¿Quién se queda con el dinero robado a México?

Editorial
Cargando....