La Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción de Coahuila nombró a Karla Samperio como la nueva integrante del Consejo de Participación Ciudadana.
Este cargo, que es itinerante y que dura 5 años, tiene como finalidad establecer parámetros de vigilancia, acompañamiento e indicadores de corrupción en el estado de Coahuila. En ese sentido, para perfilar a una persona idónea, la ley señala que la persona no debe ocupar un cargó público de elección popular ni contar con antecedentes que puedan poner en duda su honestidad, sin embargo, el perfil de Karla Samperio sí ha sido objeto de algunos señalamientos.
Presuntas irregularidades de Karla Samperio
La organización Participación Ciudadana 29 Laguna desmenuzó la trayectoria política de Karla Samperio dentro de la gestión pública estatal y nacional.
En principio de cuentas, Samperio hizo carrera dentro del PAN como diputada local en Coahuila, diputada federal suplente, tiene un fíat notarial que actualmente está con licencia y fue titular del Órgano de Control Interno de la oficina de la Presidencia de la República cuando Felipe Calderón era titular del ejecutivo.
En 2020, la organización lagunera recordó que Karla Samperio fue secretaría técnica del Congreso de Coahuila, sin embargo, ese cargo no es de elección popular ni obliga al representante a formar parte de un partido, por eso su perfil sí fue considerado por los comisionados de selección.
Por otro lado, en 2009 una propiedad que estaba a nombre de Samperio fue cateada por el Ejército Mexicano, ya que la casa también estaba vinculada a Sigifredo Nájera, uno de los líderes del Cártel de los Zetas.
En su momento, Karla Samperio aclaró que ella no tuvo relación con quienes arrendaron el inmueble, ya que su administración corría a cargo de una agencia de bienes raíces.
Los privilegios que recibirá Karla Samperio
Karla Samperio, al formar parte del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Coahuila, recibirá un honorario mensual de 89 mil 500 pesos. Esta cifra, por dar un ejemplo, es superior a la que percibe el presidente municipal de Torreón, de acuerdo con la actualización de la última nómina municipal.
Al ser un órgano de acompañamiento, las y los integrantes del CPC no tienen que estar reunidos todos los días en una oficina, sino que diseñan un calendario de actividades que se debe cumplir en el año.
Desde su creación, el Sistema Anticorrupción de Coahuila ha recibido innumerables señalamientos por parte de organizaciones de la sociedad civil porque no ha dado los resultados esperados y porque en su organigrama laboran personajes que en su momento estuvieron ligados a funcionarios acusados por presuntos hechos de corrupción.