Este 3 de febrero se llevó a cabo el prerregistro de la exalcaldesa de Gómez Palacio, Durango, Leticia Herrera Alé, para participar en el proceso electoral actual como precandidata a la alcaldía de esta misma ciudad, por la coalición entre en PAN, PRI y PRD.
Este prerregistro a la candidatura se realizó en las instalaciones del PRI en Gómez Palacio.
EL día de ayer, a través de redes sociales, Leticia Herrera invitó a la ciudadanía a que la acompañara en el evento:
“Amigos de Gómez Palacio, les habla su amiga Lety Herrera para hacerles una atenta invitación para que me acompañen mañana jueves a las 11 de la mañana a mi prerregistro para la precandidatura a la presidencia municipal de Gómez Palacio, será en el comité municipal de mi partido del PRI y me dará mucho gusto que todos y cada uno de ustedes me acompañen, espero su presencia; no me dejen sola, muchísimas gracias.”
Con esto se confirman su participación en el actual proceso electoral.
Te puede interesar | Fernández Noroña arremete contra Leticia Herrera y Chemours Laguna
Las denuncias en contra de Leticia Herrera
En octubre del año pasado, Leticia Herrera aceptó que tenía interés por la candidatura para ser gobernadora de Durango en este proceso electoral, y reemplazar a José Rosas Aispuro. Sin embargo, su aspiración fue declinada.
El 14 de septiembre de 2020, diversos medios de comunicación dieron a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público le congeló las cuentas bancarias a Leticia Herrera por presuntamente haber participado, junto con el ex tesorero de su administración, Óscar García, en un esquema de desvío de recursos a partir del Impuesto Sobre la Renta.
La investigación de las autoridades federales sigue en curso, sin embargo, esto no ha hecho mella en las intenciones de Herrera por ser nuevamente funcionara pública.
Leticia Herrera y la represión contra manifestantes
En marzo del 2018, Integrantes del Frente Unido de Pueblos de La Laguna en defensa de la vida y el territorio y propietarios agrícolas, fueron reprimidos, golpeados y detenidos cuando se manifestaban contra la instalación de la planta química de cianuro de la empresa Chemours, en La Laguna.
El enfrentamiento culminó con la aprensión de 49 ciudadanos gomezpalatinos, de los cuales, 5 eran menores de edad, de entre 13 y 17 años y 15 eran mujeres. Además, hubo 10 hospitalizados, uno de ellos en estado crítico. Oficialmente se reportaron 21 lesionados, 20 de los cuales son agentes de las diversas corporaciones de seguridad, y el restante es un civil.
El contraste de los números de lesionados que señaló el grupo de manifestantes, contra el número que reportaron las autoridades, nunca se aclararon, sin embargo, el Frente Unido de Pueblos de La Laguna, señaló directamente de los hechos a Leticia Herrera, quien tenía licencia para separarse de su cargo, y al gobernador Rosas Aispuro, como los orquestadores de la represión en contra de los manifestantes.
La primera vez que Herrera fue electa como alcaldesa de Gómez Palacio fue del 2001 al 2004, postulada por el PRI. La segunda ocasión, ejerció del 2016 al 2019, con una licencia para separarse de su cargo y buscar una diputación Federal durante el 2018, siendo sustituida por José Lorenzo Natera y regresando ese mismo año para terminar su mandato tras no obtener el cargo.
El prerregistro de la precandidatura de Leticia Herrera para convertirse por tercera ocasión en alcaldesa de Gómez Palacio se llevó a cabo, pese a los fuertes señalamientos que hay en contra de la exalcaldesa.