Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Personas LGBTTIQ+ sufren discriminación por parte de sus familias en Coahuila

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en Coahuila las personas LGBTTIQ+ sufren discriminación por parte de sus familias.

Junio es el mes del orgullo gay y, por ello, en Red es Poder visibilizaremos datos e historias que representen el complicado panorama que vive, diariamente, esta comunidad.

El Informe Especial Sobre la Situación de los Derechos Humanos de las personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Travestis, Transgénero, Transexuales e Intersexuales de la CNDH, publicado en octubre de 2019,, señala que la Comisión recibió un total de 34 quejas de violencia en las familias en agravio de las personas LGBTI por el Sistema Estatal DIF.

Este indicador pone al estado como el número uno a nivel nacional, muy por encima del segundo lugar, otorgado a Zacatecas, con apenas cuatro quejas.

En el informe también resaltan que 19 entidades federativas no proporcionaron ningún tipo de información, por lo que no fueron agregadas a la base de datos.

Por otra parte, el Observatorio Nacional de crímenes de odio contra personas LGBT indica que en 2019 doce personas fueron asesinadas en Coahuila por su orientación sexual, en 2020 no se reportaron hechos violentos y en mayo de 2021 se registró un homicidio más.

Te puede interesar: La desinformación y la homofobia en México

Artículos Relacionados

Conclusiones de una jornada electoral poco competitiva

Editorial

Conteo rápido da como virtual ganador a Manolo Jiménez

Editorial

Entre presuntas detenciones arbitrarias, inicia jornada electoral en Coahuila

Editorial
Cargando....