El litio está tomando fuerza en el mercado internacional. Sus características interesan a empresas de tecnología, baterías y automotrices. El mundo entero, en este momento, está volteando hacia dicho mercado.
De acuerdo con el reporte «Regulación del litio. Propuestas y comparativa internacional», elaborado por el Senado de la República, el municipio lagunero de San Pedro de las Colonias, Coahuila, cuenta con un yacimiento.
Entidades con yacimientos de litio
El informe señala que son cinco las entidades federativas que cuentan con reservas de litio. Los estados son Coahuila, Chihuahua, Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí.
En el caso de Coahuila, además de San Pedro de las Colonias, también el municipio de Sierra Mojada cuenta con un yacimiento.
Por otra parte, el Servicio Geológico Mexicano informó que, al contrario de lo que afirma el Senado, en México ya se detectó presencia de litio en, al menos, 18 estados; Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.
La influencia del litio
El litio es considerado como el petróleo del futuro. Sus propiedades y virtudes ayudar a fabricar productos que hoy en día ya son indispensables para el quehacer cotidiano.
Actualmente en México se mantiene en discusión el tema de la regulación. Recientemente el presidente López Obrador señaló que buscarán que el litio sea un bien del Estado y que, con ello, se puedan generar proyectos de inversión que generen derrama económica, particularmente en materia de generación de empleos bien pagados.
El litio en el resto del mundo
De acuerdo con United States Geological Survey, las reservas de litio más importantes del mundo se encuentran en Australia, Chile, Argentina, China, Estados Unidos, Brasil y Portugal, sin embargo, también países como México o Bolivia cuentan con una cantidad importante para establecerse, de manera sólida, en el mercado.
Te puede interesar: Ex diputado reprobado en estudio busca alcaldía de San Pedro
«El Servicio Geológico Mexicano resaltó que las exportaciones de litio realizadas por nuestro país ascendieron a 652 mil 472 dólares estadounidenses en 2018 (SGM, 2020. 207). En tanto, las importaciones en dicho año de este mineral industrial fueron de tres millones 823 mil 898 dólares (SGM, 2020. 213). Por lo que aún existe una balanza deficitaria en el comercio del carbonato de dicho metal.», indica el reporte.
De esta manera, en el momento en que estos yacimientos puedan ser explotados, México podría ser autosuficiente en la extracción del mineral y, La Laguna, sería una de las sedes más importantes.