El presidente López Obrador prometió que iba a visitar La Laguna el próximo domingo 3 de octubre para definir la continuidad del proyecto Agua Saludable.
El mandatario explicó que, de seguir presentados los amparos, evaluaría la posibilidad de llevarse la inversión cerca a los 11 mil millones de pesos a otro lado porque no daría tiempo de terminar la obra.
Es así que, desde ese momento, la Conagua llevó a cabo reuniones de socialización del proyecto con productores, jefes de distritos de riego e integrantes de la sociedad civil lagunera.
Esta mañana, el presidente de Va por el Cañón, Luis Sánchez Russek, informó que, la visita, podría postergarse dos semanas más, pero de cualquier forma el ultimátum está puesto y, los recursos legales siguen frenando el inicio de la obra civil.
Con la visita de López Obrador a La Laguna, se podría esperar que se destrabe el proyecto, que todos hayan llegado a un acuerdo y se inicien formalmente los trabajos civiles, sin embargo, el futuro de Agua Saludable aún sigue en vilo.
La gira presidencial traerá consigo un parteaguas para la región lagunera. Si se cancela el proyecto, tal cual sucedió con el Metrobús en La Laguna de Durango, los ambientalistas, particularmente integrantes de Prodefensa del Nazas, habrían ganado la batalla de proteger el núcleo del Cañón de Fernández pero, si se avala la inversión, también comenzarán las manifestaciones de repudio hacia un proyecto cuyos titulares han recalcado una y otra vez que, lejos de dañar al Cañón, lo dotará de agua para que éste tenga flujo continuo todo el año.
Lo que también es una realidad, es que en el discurso presidencial no se ha incluido el tema de las concentraciones de concesiones de agua en un puñado de familias y empresas asentadas en la Comarca Lagunera. Grupo Lala, de los Tricio, la familia Martín Bringas, los Herrera y compañía concentran gran parte del líquido para cumplir con sus producciones ganaderas.
Te puede interesar: Pese a amparos, AMLO incluye a Agua Saludable en informe de gobierno
En La Laguna, desde hace décadas, se priorizó la producción y la explotación de los recursos a costa de todas y todos y es, por este motivo, que el acuífero principal de La Laguna está sobreexplotado y el área urbana y rural de la región con problemas graves de desabasto de agua.
El presidente no vendrá a poner acento en dicho tema, pero sí están claras hasta tres posibilidades:
Aprobar el proyecto e iniciar con la inversión, cancelar Agua Saludable e llevarse el recurso a otro lugar del país, o utilizar la Constitución para hacer del proyecto un asunto de Estado y de seguridad para dotar del líquido potable a casi 2 millones de personas de nueve municipios de Coahuila y Durango.