investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

«No la buscaron, decían que no tenían tiempo»; madre de joven desaparecida

Como parte de las movilizaciones sociales ocurridas el pasado 10 de mayo, la madre de Jovanna Aguilar marchó en la Ciudad de México para exigir a las autoridades justicia y eficacia en los trabajos de búsqueda que lleven con su hija.

Madre de joven desaparecida

«Yo vengo a alzar la voz por mi hija, Jovanna Dibanhi Aguilar Pérez, desaparecida hace 10 meses, el 25 de junio de 2021, vengo a alzar la voz por ella, desaparece de su propia casa, viviendo con su pareja sentimental de tan sólo unos meses de relación», explicó su madre.

El día de las madres fue utilizado en todo el país para llevar a cabo manifestaciones por las personas desaparecidas. Ese día, cientos de madres no recibieron un abrazo o un regalo o un detalle de sus hijos. Las autoridades no han dado los resultados esperados en materia de búsquedas.

Te puede interesar | Madres laguneras marchan por sus desaparecidos

«Que no tenían tiempo, que estaban trabajando, que tenían muchas carpetas, que no nomás era la mía, que tenía que tener paciencia. La necesitamos y mi nieta la necesita, mi hija también es madre de una niña de cuatro años, la cual pregunta por ella».

Raúl Vera también alza la voz

Por otra parte, el obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, también lanzó un mensaje a las autoridades y dio un reconocimiento a las familias que todos los días luchan y trabajan por encontrar a sus personas desaparecidas.

«Han sido las familias, ellas son las que están buscando en realidad, contra la complacencia del gobierno del estado, empezando por el gobernador. Es hora de que empiecen a gobernar», comentó Vera.

En Coahuila, mientras colectivos de búsqueda organizaron marchas para exigir resultados a las autoridades estatales, éstas organizaron una serie de conciertos para festejar a las madres. En Torreón y Saltillo se presentó Julión Álvarez, mientras que en Monclova el espectáculo fue protagonizado por el Grupo Pesado.

Menos conciertos, más resultados

Para el concierto en Saltillo, el gobernador ordenó el retiro de las fotografías de personas desaparecidas que estaban en la plaza de armas, situación que fue denunciada en redes sociales por integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.

Artículos Relacionados

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial

Megadeuda de Coahuila: se pagará a 20 años y comprometerá participaciones federales

Editorial

Tec Saltillo: Miguel Riquelme se disculpa por fiesta VIP; filtran presunta lista de invitados

Editorial
Cargando....