Madres laguneras marcharon esta mañana por sus desaparecidos. Ellas no tuvieron regalos, obsequios ni motivo para sonreír y festejar el 10 de mayo.
Madres laguneras marchan por sus desaparecidos
Integrantes de Grupo VIDA, caminaron desde el memorial de los desaparecidos ubicado en la Alameda Zaragoza hacia la Plaza Mayor de la ciudad de Torreón y regresaron al punto inicial. Ya instaladas en el memorial, se oficio una misa en honor a sus hijos e hijas que no han vuelto a casa.
«Este día no hay nada que celebrar porque hace falta un pedazo de mi corazón. Yo pertenezco a Grupo VIDA y nos ha ayudado mucho en cuestiones de búsquedas, de localización de restos, ha sido un gran apoyo para nosotros como familia, sí nos acogió en los momentos más difíciles de nuestras vidas», comentó Luz Flores Peña.
Los rostros de las madres están totalmente desencajados. Sus ojos están secos. El crimen organizado y la falta de estado de derecho les arrebataron la alegría.
«Desgraciadamente él fue arrestado, no hay un señalamiento que la persona que la arrestó, pueda ser la persona que dicen. Hay temor, hay miedo porque es una figura pública, ¿quién contra esa persona?», cuestionó doña Luz.
Madres laguneras y sus rostros desencajados
Madres laguneras hicieron fila con pancartas de sus hijos e hijas para ser fotografiadas. Buscan reflectores que den esperanza. Hay búsquedas que datan de 10 o hasta 15 años. Las autoridades no resuelven sus casos, no hay avances, el hedor a impunidad lastima y deja cicatrices imborrables.
«Queremos un descanso más que nada, porque ya son muchos años de buscar, pero la esperanza sigue y yo como madre no dejaré de buscar y no cesaré hasta encontrarlos, mientras la vida me lo permita», dijo doña Luz, madre de Julio Alberto, ex policía desaparecido hace más de 10 años.
Otra marcha simultánea de madres laguneras adorna las calles de Torreón
Integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila también marcharon desde el Bosque Venustiano Carranza hacia la Plaza Mayor de la ciudad de Torreón.
Ellas, como las integrantes del Grupo VIDA, tampoco tienen nada que festejar. Llevan años trabajando por encontrar a sus seres queridos. Las autoridades no han dado certezas, mientras más años pasan, el dolor se agiganta.
Desde la Ciudad de México, integrantes de la organización condenaron al gobernador Miguel Riquelme por ordenar el retiro de fotografías que adornaban la Plaza de Armas de Saltillo. El motivo fue el concierto, precisamente para celebrar a las madres, de Julión Álvarez.
«Quitaron las fotos del árbol de la esperanza. El gobernador dijo que las iban a quitar porque las querían resguardar, hoy en la tarde noche hay un festival en el marco del 10 de mayo y que por eso las iban a quitar, porque presentían que las querían violentar«, denunció una de las integrantes de FUUNDEC desde la capital mexicana.
Al presidente López Obrador también le enviaron reclamos. No ha cumplido su promesa, no ha acompañado a las víctimas y la desaparición forzada no forma parte de sus temas prioritarios.
«Recriminar al ejecutivo del Estado Mexicano, que cuando tomó poder de su cargo dijo que una de sus prioridades era recuperar a las personas desaparecidas. No es cierto, es un mentiroso, hasta el día de hoy, a más del 50% de su tiempo en el cargo, si bien se han hecho algunos temas desde el legislativo, a la hora de implementar las leyes, viene siendo letra muerta», dijo Diana Iris García, madre de Daniel Cantú Iris, desaparecidos hace 15 años en el estado de Coahuila.