Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

En la conferencia de prensa mañanera, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que del 20 al 27 de abril serán vacunados los maestros coahuilenses contra la COVID-19.

El funcionario federal informó que esta estrategia tiene como fin acelerar el proceso de inoculación en personal docente y administrativo que labora para el sector educativo de carácter público y privado de todos los niveles.

Con esta decisión, el regreso a clases presenciales podría llegar más pronto de lo esperado.

Durante la semana del 20 al 27 de abril se vacunará a las y los maestros que radiquen en Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas, entidades que, actualmente, se encuentran en semáforo verde de bajo riesgo de contagio.

Del 28 de abril al 4 de mayo será el turno de Baja California, Oaxaca, Nuevo León, Jalisco y Aguascalientes; del 5 al 11 de mayo para Guanajuato, Colima, Morelos, Michoacán, San Luis Potosí, Durango, Sonora y Guerrero.

Del 12 de mayo al 18 de mayo se continuará con la vacunación a las y los maestros de Sinaloa, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala.

Por último, la vacunación para las y los maestros terminará del 19 al 28 de mayo en Querétaro, Quintana Roo, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Baja California Sur y Chihuahua.

Te puede interesar: Sección 5 del SNTE propone «Tres V» para regresar a clases

Por otra parte, en la Región Laguna, y en todo el estado de Coahuila, el plan de vacunación y resguardo de las dosis que les serán aplicadas a las y los maestros será coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional y no por Bienestar, como sí está sucediendo para la inoculación de las personas en general.

De acuerdo con la Delegada Regional de la Secretaría de Bienestar en La Laguna, Cynthia Cuevas, en mayo iniciará la vacunación para personas de 50 a 59 años en Torreón y, asimismo, se procederá a la aplicación de la segunda dosis para personas adultas mayores de 60 años de edad.

Artículos Relacionados

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial

Sin agua, La Laguna sobrevive con soluciones irrelevantes

Editorial

Persisten problemas en Servicio Médico

Gustavo García Torres
Cargando....