Maestros de Coahuila, miembros de la Coalición de Trabajadores de la Educación Pública emitieron un nuevo pronunciamiento para exigir al gobernador Riquelme que le dé pronta solución a la crisis financiera que viven las instituciones de seguridad social del magisterio.
La crisis no es nueva. La disputa entre los maestros de Coahuila y el gobernador tiene años. En 2021, los quejosos realizaron un plantón pacífico en la plaza principal de Saltillo, sin embargo, el gobernador envió a fuerzas policiacas para desalojar el espacio y hasta el momento continúa tomado por las autoridades.
«Exigimos, particularmente, que de manera inmediata ponga un alto a la desatención médica, al maltrato y agresión de parte de las clínicas del Magisterio, a las cuales acudimos en demanda de consultas, medicamentos, hospitalización y subrogación de los servicios que las clínicas no están cubriendo y que, de acuerdo con la ley, debemos recibir todas y todos los derechohabientes», indica el comunicado.
Además de los adeudos que la administración estatal tiene con los maestros de Coahuila, también se han precarizado otros servicios como los que ofrecen las clínicas del magisterio. Allí los beneficiarios constantemente manifiestan que no hay medicamentos, ni utensilios médicos ni el personal suficiente para atender a los pacientes.
Te puede interesar | Maestros presentan queja ante derechos humanos contra Riquelme
«Ante la progresiva y tolerada devastación de las clínicas magisteriales, en las que ya no se cuenta con los más elementales servicios de laboratorio, rayos X, farmacia, ni condiciones para atención quirúrgica, es inaceptable que en lugar de atención y adecuada orientación, el personal directivo de las clínicas muestre apatía, indiferencia, desdén y además requiera la intervención de la fuerza policiaca para intimidar o hacer desistir del justo reclamo a quienes, en pleno ejercicio a nuestro derecho humano a la salud, requerimos ser atendidos», explica el pronunciamiento.
Hasta el momento las autoridades estatales no han respondido a las demandas de los maestros de Coahuila. El comunicado refiere que el pasado 28 de julio se había llegado a un acuerdo con el gobernador Miguel Riquelme para comenzar a darle solución al problema, sin embargo, hasta el momento, no ha habido ningún avance.