Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Maestros de Coahuila buscarán revertir la prohibición de los nuevos libros de texto

Maestros de Coahuila, miembros del Movimiento Magisterial, organizaron una rueda de prensa para anunciar que recabarán firmas ciudadanas en Torreón, Monclova y Saltillo para revertir la prohibición de los nuevos libros de texto en las aulas estatales.

Maestros de Coahuila van contra prohibición de los nuevos libros

A dos días del inicio del nuevo Ciclo Escolar 2023-2024, maestros de Coahuila, miembros del Movimiento Magisterial, declararon su intención de llevar a cabo una serie de acciones en protesta contra la controversia constitucional impulsada por el gobierno estatal.

Esta controversia resultó en la suspensión de la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos. Una de las medidas que planean implementar es la utilización de un instrumento jurídico conocido como Terceros Afectados, el cual será respaldado a través de la recaudación de un gran número de firmas.

Simultáneamente, los maestros de Coahuila están organizando una concentración en las ciudades de Torreón, Saltillo y Monclova, con el propósito de recabar rúbricas de padres de familia, docentes y miembros de la sociedad civil que se opongan a la decisión gubernamental en Coahuila. En Torreón, esta reunión está programada para el 1 de septiembre a las 18:00 horas y se llevará a cabo frente a la Fuente del Pensador en la Alameda Zaragoza.

Maestros de Coahuila buscarán un recurso denominado «terceros afectados»

Claudio Alberto Escobedo Hernández, maestro y miembro del Movimiento Magisterial, ofreció detalles acerca de las cuatro acciones que se implementarán. Explicó que la primera consistirá en la elaboración de un instrumento jurídico denominado Terceros Afectados, que se presentará con miles de firmas de padres de familia de todo el estado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 8 de septiembre en la Ciudad de México. Esta acción busca expresar la oposición a la suspensión de la distribución de los libros de texto.

Te puede interesar | «No es politiquería», dice Riquelme, pero recogen nuevos libros de texto de las aulas

La segunda acción destacada es la concentración del 1 de septiembre en la Alameda Zaragoza en Torreón. Escobedo Hernández enfatizó que estas medidas no buscan desafiar directamente una resolución de la Suprema Corte de Justicia, sino más bien representan una acción de resistencia por parte de la sociedad coahuilense.

El maestro recordó que la resolución actual es provisional y que la Corte debe analizar en detalle la controversia presentada por el Gobierno de Coahuila. Subrayó que estas acciones de resistencia buscan demostrar que la sociedad de Coahuila no está de acuerdo con el rumbo jurídico tomado por el gobierno local y que también exige ser escuchada en este asunto.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....