Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Desde afuera, marcha feminista impacta en La Laguna

El pasado sábado fue la marcha feminista “Vivas y sin miedo” que organizaron colectivos y asociaciones feministas para exigir la activación de la alerta de género en Coahuila y pedir el cese a la violencia contra mujeres, luego de los tres feminicidios que sucedieron la semana pasada en la Comarca Lagunera.

Los cuerpos de Ivonne (16 años) y Karla Teresa (31 años) fueron encontrados en bolsas negras en Matamoros; mientras que Selina (16 años) fue desaparecida y sus restos óseos aparecieron en Lerdo, Durango.

La dureza de estas noticias y lo constante de la violencia contra las mujeres deja como única alternativa de acción la protesta pública.

Aunque esta no siempre fuera bien recibida, este fin de semana se vivió un escenario diferente.

Desde afuera, el movimiento feminista se juzgó fácil en las calles de Torreón. Por ejemplo, cuando las mujeres iban por la calle Ramos Arizpe, cruzando avenida Juárez, había dos individuos en la esquina, uno gritó “Viva Santos” a modo de mofa, y el otro rio.

Yendo por calle Revolución, de los domicilios surgían habitantes curiosos, miraban por sus ventanas como viendo pasar un desfile, con el semblante apretado, como preguntándose por qué el alboroto.

Cerca de la entrada a Gómez Palacio, Durango, desde afuera del grupo contenido de únicamente mujeres manifestantes, el tráfico apachurró sus cláxones con prisa y uno que otro grito desaprobó el acto civil.

Mujeres marchando con tres feminicidios en la garganta no fueron razón suficiente para algunos conductores. Ni siquiera por las disculpas irónicas que ofrecían las feministas: “Disculpe las molestias, nos están matando”.

¿A dónde van los que pitan en un sábado a las ocho de la noche? ¿A la carnita asada de papá? ¿A un cumpleaños, al cine, a una reunión?

Hubo un señor vestido de rojo que tuvo el mal hábito de enfrentarse a una de las manifestantes que llevaba altavoz.

El hombre de edad avanzada se negó a moverse para respetar el paso de la marcha feminista que avanzaba limitada por un extenso cordón. El señor se veía desde lejos alzando sus brazos y bastón: juzgando, desde afuera.

No obstante, si algo han hecho los movimientos feministas en la Comarca es crear el diálogo y hacer a la gente hablar de feminismo. Hoy, ver a las mujeres de morado y verde alzando sus himnos de equidad en estas calles centenarias ya no exalta a la comunidad lagunera.

Es su feminismo expresivo, cordial, bravo, entusiasta, poderoso, estratégico, del que gozan las organizaciones locales el que ha traído frutos que tienen que ver justo con lo que buscan: la conciencia social.

Caminando al margen de “Vivas y sin miedo” se presencia la cara que en esta editorial se pretende documentar: aceptación.

Ya el sol se desvanecía y una señora cerraba su tienda de ropa en la calle Ramos Arizpe. Al pasar la multitud marchante, ella, mientras desnudaba a uno de sus maniquís, se detuvo para ver a las mujeres. Pronto preguntó que si las manifestantes venían de Matamoros. Sí, se le dijo.

Me imaginé, qué cosa tan fea pasó allá, contestó la mujer, tomándose unos minutos para observar a las feministas y poner atención a los carteles de protesta.

Unas cuadras antes, otra mujer detuvo su jornada para sacar su celular y grabar la marcha.

En otro momento, la marcha feminista del pasado sábado recibió ánimos ya en el área de encuentro a las orillas de Torreón, en la puerta de Gómez Palacio.

Mientras las madres de víctimas de feminicidio repasaban sus exigencias y solicitaban a los gobiernos que hicieran su trabajo, que hicieran justicia, automóviles transitando por calle Independencia avanzaron lentos y algunos animaban con pitidos y vítores.

Estas conductas son avance, sin duda, pero no la meta.

¿Por qué no desde afuera se anima, se interesa, se empatiza, pero también se acciona? Quizá el reto del movimiento feminista continúa en ese sentido, en seguir creciendo simpatizantes para lograr presión e incidiar en las políticas públicas que finalmente encuentren la justicia para las víctimas, y prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Es seguro que si el movimiento feminista en la Comarca Lagunera continúa siendo tan efectivo, en el futuro la gente que observa desde afuera acuda a los llamados de justicia, a los tribunales, que ante las autoridades señale y busque el complimiento justo de la Ley o las reformas necesarias para que esta sociedad deje de sangrar.

marcha feminista desde afuera

Artículos Relacionados

Las campañas políticas existen para y por los empresarios de Coahuila

Editorial

Arsénico sí es un problema en La Laguna; Simas desmiente a Riquelme

Editorial

Caso Allende: una cadena de violaciones a los derechos humanos que no termina

Editorial
Cargando....