El Gobierno Federal abrió 426 plazas laborales para médicos en Coahuila. Este proyecto forma parte de una iniciativa para combatir la falta de especialistas en unidades de salud de instituciones públicas.
Las plazas para médicos en Coahuila
El Gobierno Federal abrió la convocatoria para otorgar 13 mil 765 plazas laborales para profesionales de la medicina en todo el país.
En el caso de Coahuila, las especialidades más solicitadas en los hospitales públicos son médicos de urgencias quirúrgicas, con 108; Medicina interna, con 69; ginecología y obstetricia, con 32; pediatría con 30 y anestesiologia con 24.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha recalcado que faltan muchos especialistas en todo el territorio, por tal motivo, también contratará a médicos cubanos para que trabajen en las zonas más marginadas y pobres de la república.
Médicos en Coahuila; ¿cuántos hay?
De acuerdo con información de Data México, Coahuila cerró el 2021 con 11 mil 700 médicos, médicas, enfermeros, enfermeras y cualquier especialista de la salud, es decir, 699 más que los registrados en el tercer trimestre del mismo año. Esto quiere decir que, tan sólo en tres meses, el número de médicos en Coahuila subió 6.35 por ciento.
Pese a que aumentaron las plazas laborales, los ingresos de los médicos en Coahuila se cayeron de un trimestre a otro.
La información señala que en el tercer trimestre de 2021 ganaban en promedio 11 mil 900 pesos mensuales, mientras que para el cuarto trimestre del mismo año el ingreso bajó a 9 mil 540, es decir, 19.7 por ciento menos.
Plazas para médicos en Coahuila; requisitos
Los requisitos para obtener una plaza médica en Coahuila y en todo el país están detallados en la página web www.medicosespecialistas.gob,mx, allí, la manera de entrar en la convocatoria es totalmente digital.
Las especificaciones requeridas son las siguientes:
1.- Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, pasaporte, etcétera)
2.- Tres fotografías recientes (tamaño infantil a color, en papel mate)
3.- Acta de nacimiento actualizada
4.-Comprobante de domicilio
5.-Cédula o comprobante de la especialidad médica
6.- Presentar la documentación de acuerdo a su situación personal
A) Egresados de generaciones 2021 y 2022 de instituciones del Sector Público o de Organismos públicos descentralizados
Diploma institucional de la especialidad, emitido a nivel estatal o federal.
De instituciones del Sector Privado: constancia institucional de la especialidad. Únicamente se atenderá a egresados de instituciones reconocidas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).
B) Egresados de generaciones anteriores (cualquier institución)
Título y cédula de licenciatura, así como título y cédula para ejercer la especialidad a la que solicita ingreso.
C) En caso de ser extranjeros
Deberán cumplir estrictamente con los requisitos establecidos para candidatos de nuevo ingreso, así como: validación de estudios de la especialidad por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Tarjeta de residente permanente o Tarjeta de residente temporal con permiso para trabajar.