investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Medio ambiente en Coahuila sufre por la pérdida de superficie con árboles

El medio ambiente en Coahuila no forma parte de las políticas públicas activas del gobierno del estado, así lo demuestra el último Índice de Competitividad Estatal del IMCO.

Medio Ambiente en Coahuila en picada

El Índice de Competitividad Estatal del IMCO mide, desde distintas variables, qué tan bien parada está una entidad federativa con respecto a su desarrollo.

En ese sentido, el Estado de Derecho, seguridad, empleo, servicios públicos, medio ambiente, entre otros elementos son evaluados con cifras oficiales para determinar si los indicadores están mejorando o si van en picada.

En lo que respecta al Medio Ambiente en Coahuila, el estudio indica que la entidad fue la primera a nivel nacional que presentó el mayor porcentaje de pérdida de superficie cubierta con árboles, con una reducción del 1.3%.

Respecto al cambio de posiciones del 2022 con respecto al 2023, Coahuila se desplomó 18 peldaños, al pasar de la posición número 12 hasta la 30, sólo por encima de Quintana Roo y Tlaxcala.

El índice de competitividad tiene seis niveles: muy alta, alta, media alta, media baja, baja y muy baja. El medio ambiente en Coahuila, de acuerdo con estos parámetros, se encuentra en «media baja».

¿Quién defiende el medio ambiente en Coahuila?

Desde la estructura de gobierno, la persona responsable de proteger el medio ambiente en Coahuila es Eglantina Canales, quien es titular de la Secretaría desde la pasada administración de Rubén Moreira, por lo que está por cumplir 12 años al frente de la institución.

Te puede interesar | Agua Saludable para La Laguna reporta un avance del 25%

De acuerdo con el documento «Estado que guarda el sector forestal en México», elaborado por la Comisión Nacional Forestal y cuya última actualización data del 2021, Coahuila fue la octava entidad a nivel nacional que recibió más recursos para apoyar en la preservación de sus bosques. Las cifras indican que, en aquel año, la entidad recibió 142.3 millones de pesos.

Además, en Coahuila solamente opera una organización social del sector forestal de las 153 que están registradas en todo el país.

Artículos Relacionados

Irregularidades, retrasos y falta de consenso: Los desafíos de la obra pública en Torreón

Editorial

Autos chocolate: ¿qué son y cómo legalizarlos?

Editorial

AMLO exige resolver la distribución de los libros de texto en Coahuila

Editorial
Cargando....