investigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel RiquelmePortada Reportaje
Image default
Colaboraciones Destacadas Opiniones

Invitan a defender el medio ambiente en La Laguna

Por Erald Aguilar

En un ejercicio democrático por medio de una asamblea realizada el pasado 02 de marzo, se tomaron los acuerdos para determinar las próximas acciones a realizar entre el Frente Unido de Pueblos en Defensa de la Vida, el Territorio y el Agua y los maestros del Movimiento Magisterial y Popular de La Laguna (CNTE), ante su lucha en contra de la instalación de la planta productora de cianuro de sodio Draslovka, antes Chemours.

El acuerdo fue realizar un evento el próximo 9 de marzo frente al ejido Pueblo Nuevo (El Siete), donde se mantiene uno de los dos campamentos de resistencia desde hace casi 2 años por parte de los inconformes. Esta actividad iniciará a las 11:00 de la mañana y contará con la presencia del exobispo de Saltillo Raúl Vera.

En la convocatoria invitan a las diecinueve comunidades que fueron eliminadas en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por The Chemours Company y SEMARNAT, para que reafirmen su existencia y compromiso con la defensa de la vida, el territorio y el agua: Vayamos a sumar las inteligencias de todos y evitemos la depredación de nuestros recursos, la contaminación ambiental y la colonización de nuestro país.

También extienden la invitación a organizaciones civiles a favor del medio ambiente, estudiantes, maestros, obreros y ciudadanía en general para que acudan a visitar el campamento.

¿Por qué el 9 de marzo?

Escogieron el 9 de marzo para recordar el acto de represión que sufrieron por parte de la policía municipal y estatal en una actividad de protesta social que consistía en un bloqueo intermitente en la carretera hacia ejido Dinamita, a la altura del ejido La Aurora. En ese momento, los policías actuaron bajo las órdenes de la entonces presidenta municipal de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale y el actual gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres.

Ante el uso excesivo de la fuerza por parte de las corporaciones policiacas, los manifestantes también se defendieron lanzando piedras. El saldo fue de cinco policías heridos, más de una decena de ciudadanos con múltiples lesiones y cuarenta y tres detenidos, entre los cuales se encontraban personas de la tercera edad, mujeres y ciudadanos que sólo presenciaban el enfrentamiento, pero no participaban en él.

El profesor Hipólito Trujillo, quien estuvo presente en los hechos del nueve de marzo, narró que el bloqueo inició desde las 6:00 de la mañana, y aproximadamente a las 9:30, se acercó a negociar con ellos el entonces encargado de Atención Ciudadana de Gómez Palacio, Jaime López, acompañado de un notario y personal de gobernación, quienes demostraron prepotencia y poca capacidad de negociación. Trujillo denunció que ellos dieron la orden para que los policías, armados con equipo antimotín, procedieran a desmantelar el bloqueo. Los uniformados no dialogaron y empezaron a agredir físicamente a los manifestantes, que repelieron la agresión con piedras hasta lograr que los policías se retiraran. En el primer choque detuvieron a tres personas.

Trujillo aseguró que Jaime López volvió a negociar con los manifestantes, hasta que llegaron a un acuerdo, y accedieron a retirar el bloqueo a cambio de la libertad de los tres detenidos, sin embargo, no respetaron lo acordado: cuando los inconformes se disponían a dejar el paso libre llegaron más elementos de seguridad pública y arremetieron de nuevo en contra de los manifestantes. Fue en ese momento cuando empezaron a llevarse al resto de los detenidos, a forzar las puertas de las casas, a golpear y a saquear los comercios que se encontraban en la zona. Aun así, la fiscal del estado de Durango, Ruth Medina Alemán, declaró que no hubo represión en el ejido La Aurora.

Draslovka: el nuevo disfraz del cianuro de sodio

En el mes de diciembre se concretó la venta del proyecto Chemours Laguna a la empresa checa Draslovka por la cantidad de 521 millones de dólares. Por lo tanto, se ha posicionado como el mayor productor mundial de cianuro de sodio a nivel mundial y como líderes en la fabricación, desarrollo tecnológico y la distribución de hidrógeno de cianuro.

El Subsecretario de Gobierno del estado de Durango en la Región Laguna, Oswaldo Santibáñez, visitó a los ambientalistas en uno de sus campamentos de resistencia para darles la noticia de que Draslovka saldría de La Laguna y de México, por lo que se procedería a analizar la ruta para desmantelar la estructura ya construida.

Los miembros del FUPDVTA y de la CNTE sostuvieron algunas reuniones arrancando el 2022 con autoridades de los tres órdenes de gobierno, donde acordaron que dejarían el paso libre a los trabajadores de la nueva empresa para que procedieran con el desmantelamiento de la infraestructura ya construida por Chemours.

Aunque los manifestantes abrieron las puertas que habrían permanecido cerradas desde hace casi dos años no se desmantelaron los campamentos de resistencia y siguieron atentos de la actividad de los empleados de Draslovka. Según su observación, no desmantelaron nada, inclusive construyeron algunas otras estructuras que anteriormente no se encontraban.  

Durante el mes de febrero de 2022, mientras se encontraban en una reunión de diálogo, autoridades judiciales acudieron al campamento a dejar un citatorio a un integrante del frente (¿Un campamento instalado de forma improvisada será un domicilio legal para recibir alguna notificación oficial?). En días posteriores, en la misma tonalidad, dos maestros de la CNTE también recibieron citatorios bajo la carpeta de investigación 7905/2020 por acciones que tienen que ver con su actividad político-social.

Los integrantes del Frente entendieron esta persecución como una fractura al acuerdo establecido previamente, y los manifestantes decidieron cerrar de nueva cuenta los accesos al lugar donde se pretende instalar Draslovka. Los pobladores siguen firmes en su postura: ya sea con disfraz de Chemours o de Draslovka, el cianuro de sodio no pasará en la Región Laguna de Durango.

El obispo rojo

Raúl Vera fue el obispo de Saltillo hasta finales del 2021, y es actualmente, el máximo referente en nuestro país de la corriente denominada Teología de la liberación. El Doctor en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas, Malik Tahar Chaouch, reconoce que esta corriente causó controversia al interior de la religión católica, debido a la radicalidad de su discurso a favor del cambio social, ya que relaciona la lucha contra la pobreza con la lucha anticapitalista y antiimperialista: pugnan por superar la violencia simbólica y estructural provocada por la injusticia social.

Te puede interesar | Maestros de la CNTE denuncian hostigamiento en La Laguna

El Obispo Rojo, como es conocido a nivel internacional, nació en Guanajuato en 1945 y estudió Ciencias Químicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); por lo tanto, vivió la efervescencia estudiantil del 68, sin embargo no pudo estar presente en Tlatelolco el 2 de octubre por razones académicas. También vivió de cerca el levantamiento zapatista, apoyó las luchas de la comunidad LGBT+, los derechos humanos de los migrantes, las afectaciones sociales por la violencia del narcotráfico y, sin dudarlo, defendió el medio ambiente en General Cepeda, Coahuila. Ahora ha mostrado su apoyo en La Laguna de Durango, ante la instalación de empresas extranjeras que se dedican a la producción de cianuro de sodio.

El próximo 9 de marzo

Actividad: Encuentro de pueblos

Fecha: 9 de marzo de 2022

Hora: 11:00 am

Lugar: Campamento Norte. A un costado de la carretera a ejido Dinamita frente al ejido Pueblo Nuevo (El Siete).

Invitado especial: Exobispo de Saltillo Raúl Vera

Convocan a los habitantes de las 19 comunidades eliminadas del mapa por The Chemours Company, medios de comunicación, organizaciones a favor del medio ambiente, estudiantes, maestros y ciudadanía en general.

Artículos Relacionados

Proyecto para proteger al acuífero lagunero deberá estar listo el 27 de junio

Editorial

Mochila migrante: alumnas de la Ibero Torreón se hacen virales y universidad responde

Editorial

Crecimiento de LALA y sobreexplotación del acuífero fueron gracias a Vicente Fox: AMLO

Editorial
Cargando....