La megadeuda de Coahuila cumplió 10 años este 2021. En 2011, Ernesto Cordero, en ese entonces funcionario federal, denunció que Humberto Moreira había generado una deuda superior a los 30 mil millones de pesos en el estado. La polémica comenzó en medios de comunicación y en el círculo rojo. Las finanzas estatales se colapsaron.
Fue así que, la megadeuda a largo plazo, se estimó en 36 mil millones de pesos. Esta cantidad, por ejemplo, es similar al presupuesto anual del estado de Durango. El adeudo comprometió la inversión en obra pública, en programas sociales y en el reparto de partidas estatales para cada uno de los 38 municipios de Coahuila.
En general, de acuerdo con la cuenta pública emitida por la Secretaría de Finanzas, de 2011 a 2021, el gobierno de Coahuila ha pagado, por concepto de deuda pública, 42 mil 15 millones 548 mil 316 pesos, es decir, ya debió haber liquidado el saldo heredado por la administración de Humberto Moreira.
Al hacer una revisión de la cuenta pública, detectamos que faltan los datos de 2016, sin embargo, con lo que tuvimos a nuestro alcance, dimos con una suma que muestra cómo los convenios que el estado ha realizado con los bancos le han beneficiado a las instituciones financieras y han ido en detrimento de los intereses y las finanzas públicas estatales.
La megadeuda en 2021 está calculada, de acuerdo con el informe analítico, en 36 mil 370 millones 495 mil 183 pesos. En total, ya con los pasivos a corto plazo, el endeudamiento estatal asciende a los 41 mil 712 millones 315 mil 197 pesos.
De esta manera, de 2011 a 2021, el gobierno de Coahuila ha tenido que destinar más recursos para el concepto de servicio de la deuda, que para inversión en obra pública. A pesar de los más de 4 mil millones de pesos que se contemplan anualmente para financiar la megadeuda, el saldo no ha bajado un ápice desde que ésta se contrajo hace diez años.
Te puede interesar | Pese a convenios, megadeuda ya supera los 41 mil millones de pesos
Las finanzas estatales están arruinadas. En Coahuila se creó una nueva secretaría de inversión privada para poder desarrollar obra pública a través de sociedades con particulares. El recurso no está fluyendo, los convenios con los bancos no han bajado el capital de la megadeuda y Coahuila, por más que lo nieguen, continúa rezagado en proyectos de inversión.
Por el gobierno de Coahuila ya pasaron Humberto Moreira, Jorge Torres, Rubén Moreira y Miguel Riquelme; todos del mismo grupo, hechos del mismo palo, omisos, y sin voluntad por sanear las finanzas estatales.