Por el megafraude de Infonavit, el Poder Judicial del Estado de Coahuila confirmó la destitución de 19 funcionarios involucrados.
Miguel Mery Ayup, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, confirmó que, de las 19 destituciones, seis corresponden a jueces, así como 12 secretarios y un oficial de partes avecindados en Torreón.
Megafraude de Infonavit
El megafraude de Infonavit se dio a conocer en octubre de 2018. Despachos jurídicos en mancuerna con jueces y secretarios de Coahuila y Nayarit realizaron juicios masivos a 211 mil créditos, de los cuales 130 mil se litigaron en Coahuila, afectando a más de 7 mil derechohabientes.
El megafraude radica en que los despachos de cobranza, junto con los jueces, le quitaron su vivienda a miles de personas pese a que ellas ya habían cumplido con sus pagos y adeudos.
Ante el escándalo, el Infonavit detectó malas prácticas de 18 despachos de cobranza, de los cuales a cuatro les rescindió el contrato y a otras 14 les abrió una investigación.
En lo que respecta a las y los funcionarios involucrados en el megafraude de Infonavit, primeramente fueron separados de su cargo con el 30% de goce de sueldo mientras se entablaban las investigaciones correspondientes.
La Fiscalía Anticorrupción de Coahuila también inició una carpeta en contra de los seis jueces, doce secretarios y el oficial de partes.
Castigo a los responsables por megafraude de Infonavit
Más allá de que el Poder Judicial del Estado de Coahuila finalmente despidió a 19 personas involucradas en el megafraude de Infonavit, las autoridades aún no han aplicado sanciones penales en contra de los responsables.
Te puede interesar | Vinculan a proceso a juez y secretario implicados en megafraude del Infonavit
Solamente el Poder Judicial de Coahuila informó que se iniciaron procedimientos contra los funcionarios relacionados, pero las acciones administrativas y penales que se pudieron haber tomado no han recaído en sanciones más allá de la remoción de sus cargos.