El brote de meningitis aséptica que ha contagiado a 62 personas en el estado de Durango cobró una nueva víctima en la ciudad de Torreón.
Primera victima de meningitis aséptica en Torreón
El secretario de salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, informó que una paciente de 31 años, proveniente de un hospital privado de la capital duranguense, perdió la vida mientras recibía tratamiento en la clínica número 71 de alta especialidad de Torreón.
La paciente, al no ser originaria de La Laguna, no quedó registrada como pérdida del estado de Coahuila, sin embargo, las autoridades se mantienen alertas ante posibles casos que se pudieran registrar a raíz de la aplicación de medicamento contaminado.
Desde que inició el brote en una clínica duranguense, 12 personas han perdido la vida y se espera que la meningitis vaya cobrando la vida de la mayoría de las personas que están contagiadas.
¿Qué es la meningitis aséptica?
La meningitis es una enfermedad que inflama los tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. La meningitis aséptica, en particular, es causada por una infección de uno o varios tipos de virus y hongos. En el caso de Durango, el contagio se dio a través de un hongo que había contaminado un lote de medicamentos.
Unos de los principales síntomas de la meningitis aséptica es el dolor de cabeza, náuseas y vómitos. Esta enfermedad tiene la particularidad de que en cierto momento el paciente cree que ya está bien y, al paso de uno o dos días, su condición se agrava y termina muriendo.
Te puede interesar | Violencia familiar y narcomenudeo son los delitos más recurrentes en La Laguna
Normalmente esta enfermedad es combatida a través de antibióticos intravenosos y corticoides, pero si la infección proviene de un hongo se vuelve más complicado eliminar la causa de la infección, ya que el origen fúngico es más persistente.
Hasta el momento han perdido la vida 12 de 62 pacientes, por lo que el porcentaje de letalidad está casi en el 21 por ciento.