Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default
Destacadas Lo cotidiano Noticias regionales

Por meningitis en Durango vinculan a proceso a 3 ex servidores públicos

Por el brote de meningitis en Durango, que le costó la vida a 35 personas, un juez vinculó a proceso a dos ex servidores públicos y a un anestesiólogo por presuntamente haber sido corresponsables en el fallecimiento de los pacientes.

Vinculados a proceso por meningitis en Durango

Joaquín «N», ex titular de la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios y Guadalupe «N», verificadora de la misma dependencia y Omar «N», anestesiólogo, fueron vinculados a proceso por el delito de homicidio doloso por omisión en relación a los fallecimientos registrados en clínicas privadas de la capital del estado de Durango.

El juez de control responsable del caso consideró suficientes las pruebas presentadas para vincular a proceso a los de ex servidores públicos, por lo que se mantendrán recluidos bajo el concepto de prisión preventiva oficiosa.

De acuerdo con la autoridad, Joaquín «N» y Guadalupe «N» habrían omitido acciones para evitar el uso de fármacos contaminados que finalmente provocaron las infecciones por meningitis micótica en más de 70 pacientes duranguenses. Mientras tanto, Omar «N» habría suministrado el medicamento en distintos pacientes de cuatro clínicas diferentes.

Las autoridades dieron un plazo de tres meses para ampliar la investigación y dar tiempo a la defensa se preparar sus argumentos y pruebas que demuestren la inocencia de sus representados.

¿Por qué sucedió el brote de meningitis en Durango?

En noviembre de 2022, autoridades médicas informaron que siete pacientes, en su mayoría mujeres, estaban infectadas con meningitis, todas con antecedentes de procedimientos quirúrgicos.

Con el paso de los meses, las infecciones se comenzaron a multiplicar y los fallecimientos no cedieron. Más de 70 personas se contagiaron y 35 perdieron la vida. Todas ellas fueron atendidas en clínicas privadas y en su mayoría acudieron para recibir tratamientos programados como partos o atención a fracturas y lesiones traumatológicas.

Te puede interesar | Meningitis aséptica cobra a su primera víctima en Torreón

Por otro lado, integrantes del gremio médico y familiares de las dos personas procesadas se han estado manifestando desde la semana pasada porque consideran que la investigación ha estado plagada de presuntas irregularidades y que los verdaderos culpables siguen gozando de total impunidad.

Para los quejosos, las autoridades se están yendo por la línea más delgada y no están poniendo atención en quienes verdaderamente provocaron la crisis sanitaria.

Artículos Relacionados

Una Luz de Esperanza: años de búsqueda de atención a las víctimas de la contaminación de Peñoles

Editorial

Ricardo Mejía Berdeja no se bajará de la contienda electoral en Coahuila

Editorial

Partido del Trabajo declina a favor de Morena en elección de Coahuila

Editorial
Cargando....