Portada Reportajeinvestigación deuda, influencias y gastos sobre secretaría de inversión público productiva de Miguel Riquelme
Image default

Un grupo de migrantes que cruzaron caminando por Coahuila, finalmente llegaron a Estados Unidos y agradecieron a Dios por haber logrado su objetivo.

Migrantes llegan con bien a Estados Unidos

En videos que circulan en redes sociales, un grupo de migrantes que caminaron largos trechos por las carreteras de Coahuila lograron cruzar las aguas del Río Bravo para llegar a territorio norteamericano. Con el sentimiento a flor de piel, uno de los viajeros agradeció a Dios por haber cumplido su objetivo.

«Gracias a Dios cruzamos el río, cruzamos el río, Dios mío, gracias padre», vitoreó entre lágrimas una de las personas migrantes.

Migrantes continúan su camino

El grupo de personas migrantes llegó hasta la ciudad de San Antonio, Texas, en donde recibieron asistencia médica y albergue para continuar su camino.

Te puede interesar | Pese al asedio gubernamental, personas migrantes llegan a pie a Piedras Negras

El objetivo de ellos es llegar a Nueva York, en el noreste norteamericano, para buscar mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

«Ya salimos de migración en Texas y de aquí nos vamos para Nueva York. De aquí de la iglesia nos vamos para Nueva York», dijo uno de los viajeros.

De acuerdo con reportes del diario Milenio, el grupo de migrantes que llegó a Estados Unidos son los que partieron de la central de autobuses de Monterrey y que fueron obligados a caminar por las carreteras de Coahuila.

Del contingente, la mayoría de las personas son de origen venezolano y tenían un papel que acreditaba su estancia legal en territorio mexicano, mismo que fue otorgado por el Instituto Nacional de Migración.

AMLO y Biden hablarán sobre oportunidades para migrantes

En la reunión programada entre Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden en Washington, uno de los temas de la agenda es la propuestas de que se le dé trabajo legal a migrantes que llegan a Estados Unidos.

Con la reactivación económica post pandémica que se registró en Estados Unidos, la industria está necesitada de mano de obra calificada.

Mientras tanto, en territorio coahuilense continuarán los operativos de contención en diversos puntos de la entidad. La estrategia está motivada por la firma de un convenio inconstitucional entre Miguel Riquelme y el gobernador de Texas, Greg Abbot.

Artículos Relacionados

Posible sobrerrepresentación de la alianza en el Congreso le daría más diputaciones a Morena

Editorial

En Coahuila 19 periodistas y 33 activistas están amenazados

Editorial

Nueve diputadas y diputados de Coahuila repetirán en 2024

Editorial
Cargando....