El titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Alfonso Ramírez, ve complicado que los migrantes haitianos puedan encontrar asilo en México.
El funcionario federal indicó que las condiciones de cada uno de los viajeros que intentaron llegar a Estados Unidos hacen compleja su situación para lograr una estadía legal en territorio mexicano.
En lo que va del año, México ha recibido 77 mil 559 peticiones de asilo, muchas de ellas de migrantes haitianos y ya superó, en buena medida, el máximo histórico registrado en 2019, que era de 70 mil 423.
Dentro de las peticiones de refugio, 29 mil 699 corresponden a personas de origen hondureño y 18 mil 883 de Haití.
Te puede interesar: Migrantes haitianos: El sueño que se disipó en la frontera Acuña – Del Río
Las declaraciones del funcionario federal, contrastan con el llamado que hizo el Instituto Nacional de Migración la semana pasada en Ciudad Acuña, Coahuila, en donde solicitó a todos los migrantes haitianos varados que fueran directamente a las oficinas de la Comisión, en Tapachula, Chiapas, para analizar la situación individual de cada uno y así conseguir refugio legal.
Por otra parte, Ramírez explicó que la mayoría de los migrantes haitianos que llegaron a territorio mexicano proceden de Chile y Brasil, por lo que su estatus no se acopla totalmente al concepto de refugiado, ya que viven en condiciones ajenas a las que se experimentan en la isla caribeña actualmente.