Obstáculos físicos han impedido que las autoridades puedan rescatar a los 10 mineros en Sabinas, quienes están atrapados desde el pasado 3 de agosto.
El secretario de la defensa nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó sobre los avances del plan que está ejecutando el Ejército y explicó por qué no han podido llegar con los trabajadores atrapados.
Mineros en Sabinas siguen atrapados
Durante la conferencia de prensa mañanera, Sandoval presentó unas diapositivas para explicar cómo han logrado bajar los niveles de agua de tres pocitos de carbón, agregando que, aunque sienten que están más cerca del rescate, no han podido llegar a los mineros.
«A pesar de que no hemos llegado al nivel óptimo que se requiere para que los rescatistas intervengan, se buscó si había la condiciones para poder iniciar estas actividades.», explicó.
Este miércoles, por primera vez un buzo de la Sedena bajó por el acceso vertical del pocito de carbón para evaluar las condiciones del rescate. Pese a la esperanza de que ayer mismo se pudiera acceder a los mineros, los resultados no fueron los esperados.
«Participó un elemento del Ejército, del equipo de rescate y uno de los mineros voluntarios, entre ambos hicieron 4 descensos, buscaron detectar las condiciones que tenía este pozo, estaba obstruido, ellos abrieron el pozo para que pudieran entrar los buzos, retiraron 13 polines de madera y 15 metros de manguera, con estos 4 descensos que hicieron los rescatistas, encontraron que no tienen espacio para avanzar, tienen obstrucciones», agregó el secretario.
Sin visibilidad para el rescate de mineros en Sabinas
Pese a los esfuerzos de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para encontrar a los mineros en Sabinas, las condiciones dentro del primer pocito que se pudo explorar no dan muchas esperanzas. La falta de visibilidad y obstáculos físicos están retrasando el acceso al lugar donde se pudieran encontrar los trabajadores.
Te puede interesar | Minería de carbón deja heridas sin cicatrizar en Coahuila
«Inclusive con las luces que llevan, para poder observar el interior, no tienen la visibilidad que requieren para hacer la identificación. Se va a continuar, el trabajo es constante, la extracción de agua, se van a seguir con estas actividades, de todos modos los rescatistas van a seguir haciendo los intentos para llevar a cabo la actividad que tienen destinada».