Nueve distintas colectivas feministas convocaron a la protesta «Mujeres creando, Mujeres luchando», en la Plaza Mayor de la ciudad de Torreón.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, las integrantes de distintas organizaciones aprovecharán el espacio para pronunciarse en contra del Estado feminicida, de las brechas salariales, de la desigualdad y de la violencia sistemática que viven a diario las mujeres en México.
Durante la concentración habrá presentaciones de artistas visuales, batucada feminista y lectura de un pronunciamiento impulsado por las colectivas de La Laguna.
Se convoca a todas las mujeres que así lo deseen a la Plaza Mayor en punto de las seis de la tarde y hasta las 8 de la noche.
En 2020 se abrieron 939 carpetas de investigación por el delito de feminicidio y, al 31 de enero de 2021, ya se abrieron 67 indagatorias.
Hasta esa fecha, el Estado de México es la entidad que registra más feminicidios con 12, en segundo lugar se ubica Veracruz con 6, en tercero Morelos con 5 y en cuarto Chipas con 4.
Por otra parte, aunque se han reportado más cosas en notas periodísticas, hasta el 31 de enero el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sólo ha detectado una carpeta de investigación por el delito de feminicidio en Coahuila y en Durango.
Te puede interesar: Crece presencia de mujeres en puestos directivos; brechas se reducen
En 2020, justo antes de que se recrudecieran las medidas para mitigar los efectos de la pandemia, colectivas feministas y ciudadanas de todo el país se sumaron a la iniciativa «un día sin mujeres». Gracias a ella, se pudo visibilizar el hecho de que son indispensables para el funcionamiento de la sociedad. En La Laguna, por su parte, se llevó a cabo una marcha desde Lerdo, pasando por Gómez Palacio y terminando en Torreón. Fue, en ese momento, una de las manifestaciones más bulliciosas en la historia reciente de la Comarca.
«Mujeres creando, mujeres luchando» es una concentración separatista, por lo que el llamado únicamente está dirigido a mujeres.