En Coahuila diez mujeres periodistas fueron agredidas en 2021. La violencia de género llegó hasta las profesionales de la información.
De acuerdo con la organización Artículo 19, Coahuila es la cuarta entidad a nivel nacional que registró más agresiones contra mujeres periodistas en 2021. Por encima del estado se encuentran la Ciudad de México, con 45, Puebla con 24 y Quintana Roo con 13 agresiones.
La lista es completada con Guerrero, Oaxaca y Jalisco, en donde también 10 mujeres periodistas fueron agredidas en año pasado.
Mujeres periodistas vulnerables
Por otra parte, de las agresiones contra mujeres periodistas reportadas por Artículo 19, al menos 36 tienen componentes de género o connotaciones sexuales.
Las intimidaciones van desde eliminación de información, violencia verbal, acoso sexual, desinformación, componente de género, por redes sociales, entre otras.
Se agudiza violencia contra mujeres periodistas
En 2020, según Artículo 19, Coahuila se encumbró como la sexta entidad a nivel nacional con más agresiones contra mujeres periodistas. En aquel año, el estado registró diez hechos. En 2021, el patrón se comportó de la misma manera, pero en lugar de posicionarse en el sexto lugar, subió hasta el cuarto.
Te puede interesar | Coahuila es sexto lugar en agresiones contra mujeres periodistas
En Coahuila, por una parte, se advierte que está garantizado el Estado de Derecho, sin embargo, en los últimos tres informes anuales de Artículo 19 ha destacado como una de las 10 entidades más peligrosas para ejercer el periodismo en México. En esta ocasión, el informe preliminar 2020, indica que, las mujeres periodistas, están expuestas a violencias que, nada ni nadie, ha logrado erradicar.